Y tú, ¿Qué opinas?


Aquí en Panamá carecemos de autocrítica, y si se aplica la misma a nadie le gusta; tenemos oídos y ojos que prefieren que sean condescendientes con ellos. He empezado así por el artículo del colega argentino Pedro Vita para Diario Pro, que puntualmente ha analizado en algunas líneas el rendimiento de Panamá en la Hexagonal previa a Brasil 2014. De ninguna manera vengo a criticar el escrito, al contrario, aplaudo la sinceridad y objetividad como se ha redactado, porque aquí no nos gusta que los nacionales critiquen y alaben el trabajo que se hace.

Este primer párrafo lo hago a manera de publicidad para el artículo, quien no ha tenido la oportunidad de leerlo insto a que lo haga.

Después de un junio terrible en eliminatorias y una Copa Oro que dejó a más de uno con un buen sabor de boca nos enfrentamos a los 4 últimos partido de la Hexagonal. El último antecedente de un encuentro ante Jamaica lo tenemos en esta propia eliminatoria, cuando en The Office empatamos a1 gol en un partido bastante gris. Ahora nos enfrentamos a un equipo con muy remotas posibilidades de aspirar por un cupo al Mundial, que acaba de cambiar de técnico y jugaremos en casa.

El Capi estará suspendido para este viernes

Siento mucha tensión en el ambiente previo a este encuentro, el cual realmente no me pondré a analizarlo tácticamente porque considero que no se hace del todo necesario. Una tensión, como comentaba primeramente, notable en el ambiente, la cual, a pesar de cuestionar la puedo entender. Si bien es cierto tuvimos una Copa Oro más que interesante al llegar a la Final y al vencer a un equipo alternativo de México en 2 ocasiones, sin embargo, la realidad en la eliminatoria es otra, ya que se nos está dificultando mucho la ida a la Copa del Mundo por el calendario y los resultados que se deben sacar.

Ante tanta incertidumbre no culpo a la opinión pública ni a los medios, pero hay que entender una cosa: Estamos por enfrentarnos al equipo más débil de la Hexagonal. Un equipo que ha ido al Mundial, pero que, como aficionado del Ajax les puedo decir, la historia no juega en la actualidad.

En el fútbol puede que el equipo más grande golee al chico o que el chico sorprenda al grande, eso es lo lindo de este deporte. Pero, ¿Por qué no pensar que podemos ganar cómodamente? El mercado de pases recién terminado tuvo muchos movimientos positivos para los panameños, mencionando a Roberto Chen que está militando en el Málaga, Quintero que se ha ido a México, Gaby Torres en el fútbol de MLS, etc, etc. Podrán decirme, Jamaica tiene jugadores en Inglaterra, pero viendo las convocatorias y lo visto en este 2013 todos estamos de acuerdo que no se ha sentido esa influencia de los legionarios, por lo menos en ese país.

Ahora, una expresión que se usa bastante por este país: Obligados a ganar.


¿En serio? ¿Obligados a ganar? Obligado a ganar está Alemania cuando se enfrenta a San Marino, obligado está México a ganar cuando juega con Islas Vírgenes, pero, ¿Panamá obligado a ganar a Jamaica? Hay que intentarlo, se debería ganar si queremos tener posibilidades verdaderamente palpables de llegar al Mundial, no es obligación, se intentará.

Será un partido bravo sin lugar a dudas, pero Panamá por la disposición que muestra debe salir airoso de este encuentro. Una goleada no se ve en los papeles, ya que ésta eliminatoria ha estado demasiado cerrada y las diferencias no han sido tan claras. Si bien es cierto aquí no hay grandes y chicos, pero sí hay quienes han hecho buen trabajo y otros que no tanto.



Como parte de un programa de radio de fútbol que atiende a los oyentes, debo reconocer como todos aquí en Panamá que la opinión está muy dividida, entonces, éste partido y el del martes Honduras le darán la razón a una de las dos corrientes de opiniones: 

  1. No engañemos a la gente, Panamá NO irá al Mundial
  2. Los muchachos darán el todo por el todo, podemos seguir soñando

Y tú, ¿Qué opinión tienes?

© all rights reserved
Mano en el Área 2025