Unas de las principales razones por las que descuidé este blog, lo cual lamento haber echo, fue el decepcionante nivel, muy por debajo de lo esperado del torneo Euro 2012, el cual todos sabemos, ganó España manteniendo la hegemonía, etc, etc.
Sin embargo, luego del trago amargo de junio/julio quedó un vacío que seguramente no solo yo lo sentí. Y pues sí, días eternos pasaron para saber algo de algún partido de fútbol importante, tanto que se volvió una ansiedad, típica la época, pero que su espera tuvo recompensa.
La temporada 2012/2013 quizá demoró algo en llegar, aunque diciendo las cosas bien, concretamente no ha iniciado aún, pero sí ya han habido ciertos tipos de movimientos, administrativamente hablando sobre, y por qué no decirlo, en la cancha ya hay aunque sean, amistosos.
El 4 de agosto se jugó este partido en el Parque de los Príncipes, en París, como parte de la preparación del PSG y del Barcelona con miras a cosas grandes esta campaña.
Lo que representa hoy en día que estos dos equipos estén en el campo es sujeto de análisis.
Si bien es cierto, la pretemporada inició para estos equipos unas semanas atrás ya, y ambos estrenando, como decirlo, nuevas adquisiciones. Por el lado del FC Barcelona, Tito Vilanova es el cambio más representativo, reemplazante de Pep Guardiola en el banquillo blaugrana, y eso definitivamente es una responsabilidad muy grande; y por el lado del equipo Parisino llega a esta temporada con la ilusión de hacer cosas importantes en su liga y en toda Europa con la fuerte inversión que están haciendo los dueños árabes del equipo (si 120 millones de euros en dos temporadas no es una gran inversión entonces no sé que lo es), y sobretodo por los fichajes estrella del club, Thiago Silva y Zlatan Ibrahimovic, por los que se pagó arriba de los 60 millones de euros y su llegada al PSG representó un daño significativo al AC Milan, porque siendo realistas, son lo mejor que tenía el club Rossoneri.
Más o menos, a eso de las 20 horas en París empezaba el partido. Era el debut oficial en casa del nuevo y ¨poderoso¨ Paris Saint-Germain, salvo por Thiago Silva que está ahora mismo en las Olimpiadas, el equipo está completo. Como de costumbre, el partido se llevó al ritmo del FC Barcelona en la primera parte, todos los focos centrados más que en Messi, en este señor, el que ganará 14 millones de euros aproximadamente al año.
Zlatan Ibrahimovic (18) es al que me refiero por supuesto, debutó con sus gustados goles de penal |
El Barcelona anotó en el primer tiempo, empezando con un gol de Rafinha Alcántara al minuto 7, luego volvieron a adelantarse con un penal de Messi luego de una jugada muy controversial de Alexis Sánchez en el área al 53, pero el PSG reaccionaría con goles de Ibrahimovic de penal al 60 y con otro de Camara al 81. Luego, en unos simbólicos penales el Barcelona se impuso 4-1 para ganar el ¨Trofeo de París¨.
Sentarse a ver partidos como éstos me hace reflexionar, y me queda la duda: ¿Valdrá la pena invertir tan impactantemente? Probablemente sí, hay que sentarnos a buscar un ejemplo, y no tenemos que hacer mucha memoria para enfocarnos en el Chelsea de Roman Abramovich, cuántos jugadores no han pasado por este club y cuánto dinero no se ha invertido para crear una historia de títulos, muchísimo dinero y mucha gente, pero si se quiere ver de buena manera, tuvo su recompensa tardó un poco la más importante, que era la Champions League, pero les llegó. No hay duda de que la inyección monetaria que hizo este magnate ruso en el conjunto londinense fue el factor más importante para la consagración del Chelsea como uno de los equipos más poderosos del mundo, sin embargo, hay que ver el fútbol en este caso no enteramente como un negocio, y aquí es que entra el Barcelona.
Mucho se ha hablado del fútbol total que posee el Barcelona, de la autoridad con que ganan los juegos y de la gran manera que de alguna manera u otra, han redefinido el fútbol de nuestra actualidad. Y aquí es donde hago la pregunta, ¿Cuántos millones gastó el Barcelona para conquistar todo lo que han ganado en esta época?
Varios, ciertamente, entre fichajes pocos acertados y más que nada, en el cuidado y mantenimiento de su mina de oro, sí, La Masía que tanto ha dado al Barcelona y a todo el fútbol.
Rafinha Alcántara, de la cantera blaugrana, talento en crecimiento sin necesidad de una gran inversión |
Soy de los que cree que el dinero no lo hace todo en la vida, aunque en el fútbol no lo puedo asegurar con mucha autoridad porque sería mentir, sin embargo, en esto me da la mano el Barcelona, porque le demostró al mundo, y lo sigue haciendo, que para tener un éxito el dinero no es el principal elemento, tiene que ser algo más allá de lo administrativo, por decir algo básico, un sistema propio en el cual el plantel que se tiene disfrute jugando, y que cada integrante de ese equipo entienda ese sistema y lo realice. Las estrellas del Barcelona se han vuelto figuras por haber creído en eso, en un sistema, en un estilo de fútbol que se volvió un estilo de vida, una manera de ser para ellos, que no todos los jugadores la pueden entender ciertamente, pero que es el mejor en la actualidad.
Messi, como siempre, el foco de atención |
Y por lo que pude ver ayer, al PSG le falta, puedo decirlo, le falta ese toque de conjunto brillante, lo que tanto menciono, por decir algo, si este equipo quiere ser ofensivo, directo o goleador necesitan encontrar su identidad, y entender por lo menos que su eje de fútbol es Pastore, y que dependerán completamente de él en sus aspiraciones a conseguir la gloria en los años venideros. ¿Otro punto flojo? Como dije antes, es digno de admiración en el Barcelona la filosofía de fútbol, la cual es entendida por todos los integrantes del equipo, que juegan a un mismo tono, y aquí la gran falencia del PSG, sin sus flamante y exagerados fichajes, la banca no rinde.
Quizá sea muy temprano para pedirle un equipo a punto, tanto titulares como sustitutos al cuadro parisino, pero a lo que voy es al hecho de que los millones y las figuras no lo hacen todo en el fútbol. Muy bien se los demostró el Barcelona que, en el duelo de cantera y continuidad versus impacto monetario, las limitaciones llegan a ser mejores.
Dentro de sus más grandes limitaciones económicas, fueron los ganadores de la noche |