Las viejas memorias siempre son buenas. Todos podemos presumir grandes cosas cuando de entre las memorias podemos destacar aquello de lo que nos sentimos orgullosos.
Muchos equipos en Europa piensan eso, pero lamentablemente sus situaciones los alejan de lo que alguna vez fueron. Uno de los entendidos en el tema del recuerdo es el conjunto londinense del Arsenal, que en 126 años de historia ha vivido grandes momentos, pero también notables bajas.
Metiendo en contexto las odiosas comparaciones hay que decir que no hace mucho los Gunners celebraron por última vez una Liga Inglesa, para ser más precisos en la temporada 2004/2005, con un magistral equipo, que contaba con jugadores de la talla de Thierry Henry, Dennis Bergkamp, Robert Pirés, Sol Campbell, Patrick Vieira, Nwanko Kanu entre otros que hicieron una temporada que será recordada a lo largo de los años, lo será por que aquella liga que consiguieron fue de la mano de un fútbol muy interesante y con una racha espectacular, finalizando invictos con 26 victorias y 12 empates.
![]() |
Campeonato récord aquel conseguido por el Arsenal en la temporada 2003/2004 |
Luego de aquella memorable temporada han entrado en una sequía de títulos importantes aunque luego de esa temporada sólo ganaron una FA Cup en 2004/2005 y consiguieron un subcampeonato en UEFA Champions League (2005/2006) ante el Barcelona. Pero luego, la historia ha sido otra.
El punto inicial del declive tuvo lugar en el temporada 2005/2006, cuando abandonaron la institución Dennis Bergkamp y Patrick Vieira, uno por decirle adiós al fútbol y otro porque sería transferido a la Juventus, respectivamente, bajas sensibles que hicieron mella inmediatamente en la defensa del Arsenal y en la delantera tan efectiva que hacía Bergkamp junto al francés Henry.
![]() |
Despedida de Dennis Bergkamp (2006) |
A pesar de las bajas que se presentaban el técnico Wenger siguió con su trabajo como formador de grandes jugadores, sin embargo, no volvió a ser lo mismo, poco demoraron sus grandes figuras en salir, pasaron temporadas y aún no me explico el porqué de tantas salidas.
Thierry Henry emigraría al Barcelona (2006) |
Samir Nasri dejaría el Arsenal en el 2011 para ir al Manchester City |
Cesc Fábregas regresaría al club que lo vio nacer, el Barcelona, hace apenas una temporada |
Es lamentable que, probablemente por el simple hecho de conseguir dinero se sacrifique toda posibilidad real de conseguir títulos en Inglaterra y Europa. Los mencionados arriba sólo son algunos, pero la lista es más extensa, como mencionar: Ashley Cole, José Antonio Reyes, Patrick Vieira, Emmanuel Adebayor, Robert Pirés, entre otros.
Si de esto hay que sacar algo bueno, es la clase de entrada monetaria que le llega a las arcas del Arsenal, y que Wenger invierte de una manera quizás muy poco atractiva para sus accionistas y sobretodo para sus aficionados. Rara vez en una temporada el Arsenal ha de adquirir los servicios de un jugador clave en otra liga u otro equipo, sino que contratan jugadores sub 21.
Ahora bien, ¿Qué nos da a entender esto? La confianza en el futuro del técnico Wenger es indudable, la formación de jugadores de alto calibre que en un momento dado puedan dar la confianza necesaria a un técnico para usarles y no frecuentar mucho al exagerado mercado que tenemos en estos días. El sembrar talentos con el fin de poder explotarlos es la filosofía que le dio éxito a otros equipos en otros tiempos, podemos mencionar aquel Ajax de los 70 hasta el actual FC Barcelona, quienes no necesitaron grandes estrellas, y las que tenían eran provenientes de su cantera.
Con el Arsenal pasa algo que con los ya mencionados Ajax y Barcelona no pasaba, porque el Arsenal se deshace de sus fichas antes de que los mismo triunfen, porque si bien es cierto que muchos juveniles que salen en del Arsenal son jugadores élite, nunca pudieron ser aquella ficha que muchos esperaban dentro de la filial Gunner.
Dadas las circunstancias, podemos decir que el Arsenal queda relegado a ser un equipo formador, tomando en cuenta la jerarquía dentro de Inglaterra y Europa que tiene el equipo, es una de las tareas primordiales la formación, sin embargo, ésta formación debe ser utilizada en beneficio de las vitrinas del club y no de las arcas, porque no es necesario.
El motivo de esta nota viene una de las noticias más importantes de este mercado veraniego del 2012, la salida de el capitán Robin van Persie al Manchester United. Luego de mucho drama y situaciones de dudas en cuanto al futuro del delantero holandés se aclaró todo con 24 millones de libras esterlinas. Y por supuesto, la reciente salida del camerunés Alex Song con rumbo al FC Barcelona.
Robin van Persie ha firmado por 4 temporadas con los Red Devils |
Aquí el gran problema de este Arsenal, que cuando se le escapan grandes fichas tienen que recurrir forzosamente a su cantera prometedora, pero que no deja de ser prometedora, lo que implica actuaciones mediocres, perdonen la palabra pero hay que utilizarla, mediocres en Premier League y en la UEFA Champions League.
¿Qué necesita el Arsenal para cambiar esta triste realidad? Calidad, más calidad, más experiencia. La formación de un jugador es importante, pero más importante es saber explotar esta calidad, porque sino, el Arsenal estará condenado a vivir entre la sombra de otros en Inglaterra y Europa que han cosechado éxitos, gracias a sus filiales.