Buscando la luz


Enormes molestias causó el horario del último derby Della Madonnina. Acomodar un partido de esta magnitud un sábado a las 12:25 del mediodía tiempo de Italia definitivamente resultaba atípico para todo el mundo, un golpe mucho más duro si te toma en cuenta que la diferencias horarias terminarían obligando a los que vivimos de este lado del mundo despertar en el séptimo día a las 5:25 de la mañana para poder disfrutar un partido que hoy por hoy se sostiene más en su valor sentimental/histórico que en el meramente futbolístico. El horario resultaba difícil de entender para la mayoría de los espectadores con algo que rozaba en lo ridículo, pero no se necesita ser muy hábido de mente para lograr comprender el porqué de esto.

La liga italiana ha apuntado con mucha fuerza hacia el mercado asiático en los últimos años, tanto así que la Supercoppa se ha venido disputando en China y Qatar. El bajo nivel competitivo que han mostrado los representantes de la Serie A a nivel de competiciones europeas ha causado que los mercados tradicionales pierdan interés en este torneo, por lo cual han recurrido a uno que, por más que todavía se presente como relativamente nuevo, es enorme y en el aspecto comercial se le puede seguir exprimiendo muchísimo. Entonces, un sábado a las 18:25 horas (6PM) se presenta como un horario estelar para la televisión... ¿y qué mejor manera de terminar el día viendo un Inter-Milan verdad? Un mercado que se debe atacar a toda costa.

Cuando Erick Thohir se volvió el principal accionista de la escuadra nerazzurri las cosas no se pusieron de cabeza como ahora, ni siquiera con los excesivamente costosos e inútiles contrataciones que se han llevado a lo largo de los últimos años para este equipo. Una gestión que todavía no tiene despegue pleno ha encontrado en su más acérrimo rival deportivo lo que podría convertirse en una horma dentro de los zapatos insoportable, ya que el Milan fue adquirido el pasado jueves por el grupo Rossoneri Sport Investment Lux en una transacción que ronda los 740 millones de euros. Se hace más sensato decir ''que ronda los'' porque para como andan las cosas en el fútbol mundial nunca se sabe en qué momento aparecerán nuevos detalles sobre este movimiento.

Teniendo a Yonghong Li a la cabeza este grupo ahora busca dar un cambio radical en el mercado del fútbol y devolver a la gloria a un equipo histórico de la manera en la que eso se logra hoy en día: a punta de millones. Contemplando los pormenores de este movimiento, genera cierta molestia el ver cómo se sigue llevando a este deporte a un ámbito pensado exclusivamente en el de la moneda. Más allá de lo romántico en este asunto, las esperadas transferencias de dinero que harán los rossoneri con sus nuevos dueños al mando inflarán el mercado italiano mucho más, privando de poder adquirir jugadores de cierto nivel a la gran mayoría de los clubes, un efecto a menor escala en referencia a lo que ha venido sucediendo en el fútbol de Inglaterra. Aparte de ello, nunca ha sentado bien para instituciones de esta magnitud que el mando total lo tomen personas ajenas al fútbol, sino es algo creíble, al Milan solo le basta ver lo que viene ocurriendo con el hermano odiado.

Se perfilan cosas negativas de cara a esta nueva administración, aunque igualmente, hay algunas cosas que deben reconocerse para no condenar en su totalidad este movimiento. Era evidente que el Milan necesitaba una inyección de vitalidad; la gestión de Silvio Berlusconi más allá de todo el éxito obtenido en el pasado, tiene un presente muy alejado de lo que su camiseta significa. Además, si se quieren ver exclusivamente los números, esta entidad ha reportado pérdidas de más de 250 millones de euros en los últimos tres años, algo que si se mira desde el aspecto del Fair Play financiero debía generar algo más que preocupación para los que manejaban los números de este equipo. Sólo el tiempo le dará la razón o no a la transferencia de este equipo, uno que entre tiempos de oscuridad sigue buscando la luz, ahora con una que llega desde el oriente.
© all rights reserved
Mano en el Área 2025