Australia: Paseo mundialista


El país más famoso de Oceanía se presentó en la Copa del Mundo de 2006 como una gran incógnita, en aquella ocasión, dirigida por Guus Hiddink. El trabajo del estratega holandés y la camada de futbolistas con experiencia en Inglaterra hicieron posible que los socceroos pasaran de primera ronda y cayeran eliminados ante Italia, donde un dudoso penal terminó siendo la diferencia.

El paso por Sudáfrica 2010 fue menos memorable, donde cayeron eliminados en las primeras de cambio, sólo quedándose con la satisfacción personal de haber ganado un partido y haber eliminado junto a ellos a la selección de Serbia.

Cuatro años más tarde encuentran se encuentran en un escenario bastante complicado: en medio de una renovación generacional prácticamente total y emparejado en un grupo con rivales ampliamente superiores. Para los que ahora disputan clasificatorias en Asia esta Copa del Mundo aparenta ser un paseo mundialista.



Australia empezó su camino al Mundial en la Tercera Ronda de clasificación asiática como cabeza de serie; ganaron el Grupo D por encima de Omán, Arabia Saudita y Tailandia. En la Cuarta Ronda, la última, los hizo acreedores a un cupo al Mundial, al quedar segundos del Grupo B con 13 puntos, cuatro puntos por debajo de Japón.

El uniforme


Uno de los uniformes más elegantes que la empresa Nike ha podido confeccionar para este torneo. El diseño, tanto del uniforme local como visitante, evoca tiempos de antaño, pero ese diseño, a pesar de parecer tan simple, luce muy agradable para la vista.

El grupo

Dentro del cuarto bombo para el sorteo del Mundial, Australia no podía aspirar a cosas muy agradables. En el Grupo B ha quedado sorteado así:


Complicado grupo le ha tocado a los socceroos. Las predicciones no son nada alentadoras para los oceánicos.

Calendario (Fecha | Sede | Partido)

13/6/14 | Cuiabá | Chile vs Australia
18/6/14 | Porto Alegre | Australia vs Holanda
23/6/14 | Curitiba | Australia vs España

El entrenador


Ange Postecoglou tomó las riendas de Australia después de que el alemán Holger Osiek lograse la clasificación al Mundial de Brasil. El inesperado cambio de entrenador a pocos meses de la cita se debió a las derrotas de 6-0 que sufrió Australia ante Brasil y Francia en el pasado mes de septiembre. Postecoglou es el primer entrenador australiano en dirigir a la selección nacional desde que lo hiciera Rale Rasic en 1974. Su designación responde al deseo de la federación australiana en colocar a un entrenador con proyección a largo plazo que conozca el medio.

Once ideal

Una renovada selección australiana se prepara para la Copa del Mundo. Ante el poco tiempo que ha tenido Postecoglou al cargo de este equipo podemos especular con una alineación como esta:

Click para ampliar
Un 4-1-3-2 que es una mutación del 4-4-2. Los entrenadores suelen complicarse la vida, pero esto se puede leerse de la siguiente manera:

» Tras el retiro de Mark Schwarzer de la selección las cosas no han sido fáciles. Encontrar un sustituto para el veterano portero ha sido una tarea tediosa: se intentó con Nathan Coe, Brad Jones, Michel Langerak y Maty Ryan, este último que se perfila como el titular en la Copa del Mundo.
» Con mucha tristeza, pero con los pies puestos sobre la tierra, Postecoglou tuvo que descartar al Capitán nacional Lucas Neill de cara a esta Copa del Mundo por su falta de ritmo. La responsabilidad defensiva ahora será del joven Matthew Spiranovic y del experimentado Luke Wilkshire, quienes buscarán detener a toda costa a los férreos delanteros con los que se medirán en el Mundial. Por las bandas Mark Milligan y Jason Davidson parecen los indicados para ocupar las posiciones; Milligan goza de la total confianza del entrenador, mientras que Davidson con su decente temporada en el fútbol holandés ha logrado colarse en varias alineaciones desde ante  la llegada del nuevo entrenador.
» La mediacancha parece el sector mejor preparado para el torneo. El nuevo Capitán, Mark Jedinak le brinda fluidez a las salidas de los defensores e igualmente es un férreo recuperador de balones; si no está él, tranquilamente puede aparecer el veterano Mark Bresciano. Tim Cahill con su facilidad para jugar de recuperador, creador y hasta delantero es indispensable en la alineación australiana. Los extremos, Oar y Vidosic, aportarán mucha frescura por las bandas, ya que a pesar de la corta edad de ambos, tienen notable recorrido en el fútbol holandés y suizo, respectivamente.
» En la delantera se esperan las apariciones de Joshua Kennedy y Matthew Leckie. Kennedy, después de 17 goles en 35 apariciones con la selección, espera tener la titularidad que no tuvo en el pasado Mundial de Sudáfrica. Acompañándolo está el futuro de la selección con Leckie, quien en el FSV Frankfurt de la segunda división alemana ha conseguido 10 goles en 31 partidos disputados, un número bueno para como están los delanteros en Australia.

Jugadores a seguir



Tim Cahill afrontará su tercer Mundial de forma consecutiva. Luego de varios años brillando en el Everton inglés, el jugador de descendencia samoana vive sus últimos tiempos como futbolista en el NY Red Bulls de la MLS norteamericana.

31 goles en 67 partidos con la selección son su principal referencia para tomarlo como un jugador a seguir. Un dorsal número ''4'' que puede jugar de contención, mediapunta, extremo y delantero sin duda es muy útil para cualquier equipo. Sus 34 años no los aparenta por la gran perfomance que suele tener.


Tommy Oar es parte de ese joven presente australiano, el cual se perfila para hacer las cosas muy bien de aquí a unos años. Dentro de la mediocre temporada realizada por el FC Utrecht, el extremo de 22 años fue de lo más constante en el equipo holandés.

A pesar de sólo tener 13 apariciones nacionales, el jugador ha demostrado en todos los partidos la pincelada de la escuela de fútbol holandés que tiene: constantemente desborda, por izquierda suele dar grandes pases, los cortes hacia el centro del área chica son muy peligrosos. Todo esto, gracias a la educada pierna izquierda que posee. Buscará ser factor por la banda para generar espacios y oportunidades de gol para sus compañeros en el centro del área.

¿Qué esperar de Australia?


El conjunto de los socceroos se encuentra en un pleno relevo generacional, donde hay jugadores muy veteranos y muy inexpertos. Esta notable disparidad muestra lo verdaderamente preparado que está el seleccionado de Oceanía (que juega eliminatorias asiáticas) para este torneo. También, parece poco apropiado cambiar de entrenador a falta de un año para el torneo.

Apartar a jugadores como Lucas Neill o Robbie Kruse llaman fuertemente la atención por parte de Postecoglou; aunque sus intenciones sean las mejores, no se puede marginar así por así a dos jugadores con experiencia y calidad. Las posibilidades de Australia de clasificar, o siquiera ganar un partido, son escasas. Uno de los peores grupos para estar fue el B y bueno, la suerte no les ha beneficiado mucho que digamos. De todas formas, es importante tener cierta cautela con este equipo, ya que este puede ser el partido bisagra para aquel equipo que aspire a clasificar de segundo lugar.

Datos históricos


» El primer partido oficial de la selección australiana data del 17 de junio de 1922, donde cayeron derrotados 1-3 ante sus vecinos de Nueva Zelanda en un partido disputado en Dunedin.
» Un absurdo marcador de 31-0 es el resultado más abultado conseguido por Australia en toda su historia. Este resultado lo lograron ante Samoa Americana en abril de 2001. ¿Que es imposible? Véanlo ustedes mismos.
» La mayor derrota sufrida por la selección australiana es un 10-0 que le propinó Sudáfrica en septiembre de 1955.
» El jugador con más partidos para Australia es Mark Schwarzer, quien defendió los colores de esta nación 90 veces entre 1993 y 2013.
» Como mayor goleador en la historia de este país está Damian Mori, quien anotó 29 goles en 45 partidos con los socceroos, disputados entre 1992 y 2002.

Palmarés


» Participaciones en Copas del Mundo: 4. Mejor actuación: Octavos de final (2006).
» Participaciones en Copa Confederaciones: 3. Mejor actuación: Subcampeón (1997).
» Participaciones en Copa de las Naciones de la OFC: 6. Mejor actuación: Campeón (1980, 1996, 2000 y 2004).
» Participaciones en Copa Asiática: 3. Mejor actuación: Subcampeón (2011).
» Participaciones en Juegos Olímpicos: 6. Mejor actuación: Sin medallas.

La leyenda



Harry Kewell por su trayectoria y logros es considerado el mejor futbolista australiano de todos los tiempos. Harold Kewell nació el 22 de septiembre de 1978 en Sidney.

Al ser su padre inglés, Kewell emigró a Europa de muy temprano para demostrar toda su calidad con el Leeds United, donde estuvo desde 1995. Con este equipo logró consagrarse como uno de las principales promesas del fútbol mundial, iniciando con la obtención de la Youth FA Cup de 1997. Después, con el primer equipo fue teniendo más y más protagonismo, al punto que en la temporada 1999/2000 logró ayudar al equipo a estar en las semifinales de la Copa UEFA, además de ser nombrado el mejor jugador juvenil de la temporada en Inglaterra y estar en el once ideal de la temporada. A pesar de intereses de clubes como el Inter, este jugador continuó en la disciplina del Leeds, siendo factor importante para llegar hasta las semifinales de la Liga de Campeones en la temporada 2000/01.

La relación del australiano con el Leeds United duraría siete años, cuando en 2003 el club tuvo que venderlo tras graves problemas económicos que llevaron al descenso a la institución. Lamentablemente esta larga relación no terminó bien, ya que el australiano se fue despotricando contra la directiva y sus compañeros. Llegaría al Liverpool con la intención de hacer las cosas bien, pero el inicio no fue nada alentador. Entre 2003 y 2005 Kewell sufrió mucho con desgarros musculares y una pubalgia que lo hizo salir temprano de la Final de la Liga de Campeones que su equipo disputó ante el Milan. De ahí en adelante todo fue un sube y baja de emociones en su paso por Anfield: jugaba bien algunos, hacía goles y luego se desgarraba. Todo un círculo vicioso que acabaría con su salida del club en el 2008, donde firmaría con el Galatasaray. Se fue de Inglaterra habiendo ganado 1 Liga de Campeones, 1 Supercopa de Europa, 1 FA Cup y 1 Supercopa de Inglaterra.

En el fútbol de Turquía las cosas fueron mejores para este futbolista, quien pudo jugar de centrodelantero, de medicampista de creación, carrilero y segundo delantero. En todas estas posiciones lo hizo muy bien, siendo un ejemplo para sus compañeros por la entrega durante todos los partidos y el liderazgo que ofrecía con su solvencia para distribuir balones junto a los goles. En 2011 abandonó el Galatasaray luego de haber ganado una Supercopa de Turquía, además de haber registrado una marca de 36 goles y 20 asistencias en 89 partidos.

Ya en los últimos tres años de carrera estuvo en el Mellbourne Victory de su natal Australia, el Al-Gharafa de Qatar y Mellbourne Hearts.

Con la selección nacional disputó 56 partidos internacionales, en los que anotó 17 goles. Fue el jugador más joven en debutar con la absoluta de Australia (17 años en 1997). Tuvo la oportunidad de participar en las Copas del Mundo de 2006 y 2010, además de ganar la Copa de Oceanía en 2004 y disputar la Copa Asiática en 2007 y 2011.

Este brillante, pero accidentado futbolista, puso fin a sus años en el césped el pasado mes de marzo. Las lesiones fueron el principal impedimento para que brillase como se esperaba.

______________
Fotos del texto (en orden de aparición de arriba hacia abajo): laprensa.pe, elpais.com, todosobrecamisetas.blogspot.com, fifa.com, foxsports.com.au, footballuser.com, abc.net.au, courriermail.com.au y foxsports.com.au
© all rights reserved
Mano en el Área 2025