El Stade Félix Bollaert de Lens fue el último estadio donde Colombia tuvo una experiencia mundialista. Una derrota 2-0 ante Inglaterra significó la eliminación en la fase de grupos del Mundial de 1998. Un trago amargo que representaba el fin de la era de jugadores de como Oscar Córdoba, Iván Ramiro Córdoba, Pibe Valderrama y Tino Asprilla en Copas del Mundo.
Desde aquella mala experiencia en Francia la selección colombiana no había vuelto a aparecer en un torneo de esta magnitud hasta ahora. 16 años después, una selección con cierta veteranía pero con mucha energía y talento ha conseguido meter a Colombia entre los 32 mejores del mundo.
Tan bien hicieron las cosas en las eliminatorias que fueron favorecidos con el derecho a ser cabezas de serie en este Mundial. Las expectativas son bastante altas, por ello el equipo colombiano espera demostrar que la confianza depositada en ellos no ha sido por accidente.
Un gran torneo eliminatorio hizo Colombia en Concacaf, donde se lograron ubicar en la segunda posición de la tabla final con 30 puntos, apenas dos por debajo de Argentina, ganadora de las eliminatorias. Los cafeteros superaron a selecciones como Chile, Ecuador y Uruguay, estos tres con experiencia en Mundiales más reciente.
El uniforme
La marca Adidas, con quien Colombia está atada hasta el 2022, confeccionó un interesante uniforme para la cita mundialista. Una línea diagonal azul oscuro que posee varios detalles referentes a la cultura colombiana es el principal punto de referencia de este uniforme. 
El grupo
Para el sorteo los colombianos quedaron en el selecto grupo de cabezas de serie, privilegio que fue cuestionado junto a Suiza y Bélgica, pero que al final se decidió que fuese así. El Grupo C quedó compuesto de esta manera:
Parejo grupo para el regreso de los colombianos a la gesta. ¿Será posible clasificar a la próxima ronda? ¿Es favorito Colombia para ganar el grupo?
14/6/13 | Belo Horizonte | Colombia vs Grecia
19/6/13 | Brasília | Colombia vs Costa de Marfil
24/6/14 | Cuiabá | Japón vs Colombia
José Pékerman es el principal responsable del regreso de Colombia a una Copa del Mundo. Desde que tomó el cargo en 2012 los cambios se hicieron notar, desde el aspecto táctico hasta el anímico. Supo encontrar la armonía de grupo que hacía falta entre tantos destellos individualistas que tiene esta selección. Su objetivo es superar lo logrado con Argentina en el 2006, última vez que estuvo un banquillo mundialista.
Una generación privilegiada de jugadores colombianos permiten jugar a Pékerman con las funciones y las posiciones de todos ellos, pero en general, podemos hablar de un dibujo táctico muy bien establecido:
Un 4-3-3 que es ideal para la velocidad de los laterales, volantes y extremos, cosa que permite realizar un fútbol bastante horizontal, el cual había sido el gran problema de Colombia en las últimas eliminatorias. A continuación, este equipo línea por línea:
» David Ospina es el portero indiscutible de la selección colombiana. El guardameta del Niza brinda mucha seguridad en el uno contra uno y posee muy buenos reflejos. Falla un poco en los despejes por arriba, pero no es algo que no se pueda corregir.
» La pareja de centrales parece que definitivamente será conformada por Yepes y Zapata. Esta seguramente es la línea más débil de Colombia, ya que uno de ellos está afrontando los últimos días de su carrera, mientras que otro en el Milan no es garantía de nada. Los laterales pasan por problemas igualmente, ya que Armero no está gozando de muchos minutos en el fútbol británico y Zúñiga viene regresando de una lesión; aunque este último tiene una disputa por el puesto por el lateral del PSV Eindhoven Santiago Arias.
» La mediacancha parece muy segura con la mezcla de experiencia, talento y juventud que poseen todos sus jugadores. Con Carlos Sánchez en la recuperación la selección colombiana tiene estabilidad y recuperación segura. Los creadores arriba causan envidia a cualquier otra selección, ya que James y Guarín son dos jugadores muy creativos, los cuales habilitan a sus delanteros con balones filtrados o juego aéreo. De mucho cuidado este sector.
» Otro puesto que causa temor a los rivales es la delantera. Jackson Martínez, Carlos Bacca, Luis Muriel, Teo Gutiérrez, Radamel Falcao (si es que llega), Víctor Ibarbo, Adrián Ramos... Sea quien sea el ''9'' titular de esta selección hay que temer.
Jackson Martínez se perfila para ser el relevo de Radamel Falcao por su grave lesión, aunque todavía hay dudas con respecto a la posibilidad de que llegue. Jackson no ha podido figurar en la selección de Pékerman, pero ahora con la lesión del Tigre parece que tendrá todo lo necesario para ser titular.
El goleador del Porto aporta mucho en el juego aéreo al ser un buen cabeceador; igualemente está muy bien dotado de técnica para rematar a portería aun sin tener un ángulo ideal para apuntar. La responsabilidad de los goles de Colombia recaerán sobre sus hombros para el Mundial.
Santiago Arias es uno de los colombianos jóvenes con más proyección en el fútbol hoy. Surgido en el Sudamericano sub-20 de 2011, este lateral derecho se va abriendo espacios dentro de las convocatorias de Pékerman.
La temporada de Camilo Zúñiga en el Napoli no ha sido la mejor, es por ello que este jugador del PSV Eindhoven holandés aspira a hacerse con el puesto en el Mundial. Considerado como uno de los mejores jugadores de la Eredivisie en la temporada 2013/14, Arias es un lateral que aporta muchas salidas limpias por su banda y sabe habilitar a los delanteros con sus milimétricos centros por arriba.
Una eternidad esperó este instante Colombia, volver a una Copa del Mundo después de tantos años es una sensación que casi parece indescriptible. Después de haber logrado el principal objetivo que era volver ahora le toca ser más ambicioso al conjunto cafetero, la generación de futbolistas y el estratega con el que cuentan es envidiable.
Su grupo es bastante complicado, pero se perfilan como los máximos candidatos a ganar el mismo. Después de ahí encontrarse con alguna de las selecciones que conforman el grupo D no parece imposible de superar. Colombia pinta como una selección que puede soñar con los cuartos de final sin problemas. De ahí en adelante lo que venga representaría una ganancia tremenda.
» El primer partido internacional de Colombia data del 10 de febrero de 1938, cuando se enfrentaron en Ciudad de Panamá a la selección de México, la cual los venció 3-1.
» El 5-0 es el resultado más abultado que Colombia ha conseguido. En cuatro ocasiones lo han logrado: ante Argentina en 1993, Uruguay en 2005, Perú en 2005 y Bolivia en 2013.
» Una derrota de 9-0 ante Brasil en marzo de 1957 es la goleada más abultada que ha sufrido el seleccionado cafetero.
» El pintoresco Carlos El Pibe Valderrama es el jugador con más partidos en la historia de la selección, con 111 partidos disputados entre 1985 y 1998.
» Con 25 goles en 68 partidos disputados, Arnoldo Iguarán es el máximo goleador de la selección colombiana. Estos goles fueron conseguidos entre 1979 y 1993.
» Participaciones en Copas del Mundo: 5. Mejor actuación: Octavos de final (1990).
» Participaciones en Copa América: 18. Mejor actuación: Campeón (2001).
» Participaciones en Copa Confederaciones: 1. Mejor actuación: Cuarto lugar (2003).
» Participaciones en Juegos Olímpicos: 4. Mejor actuación: Sin medallas.
Faustino Asprilla fue parte fundamental de la selección colombiana que llamó la atención del mundo del fútbol durante la década de los 90. El Tino nació en Tuluá, el 10 de noviembre de 1969. Es uno de los deportistas más queridos de su tierra y uno de los mejores futbolistas colombianos en Europa.
Inició su carrera en el Cúcuta por el año 1987, donde anotó diez goles en apenas siete partidos. De ahí en adelante vendría una carrera que podríamos describir como la de un trotamundos, ya que estuvo en diez equipos luego de su debut.
Atlético Nacional, Newcastle United, Parma, Palmeiras, Fluminense, Atlante, U de Chile, Estudiantes de La Plata y Cortuluá vieron a este tremendo delantero, recordándose principalmente su paso por el conjunto italiano. Su estancia en el Parma le llevó a ser propuesto para el Balón de Oro (fue propuesto en dos ocasiones durante su carrera). Durante su estancia en el país transalpino, tuvo una relación con una actriz de cine para adultos Petra Scharbach debido a esto su rendimiento en el campo cayó notablemente. En Italia también es recordado por quitarle un invicto de 53 fechas al todopoderoso AC Milan con un gran gol de tiro libre con el cual su equipo parmesano ganó por la mínima diferencia dicho encuentro. Se fue del Parma habiendo ganado 1 Recopa Italiana, 1 Supercopa de Europa y 1 Copa UEFA.
Después participó en cinco temporadas consecutivas en la Liga Premier inglesa con el Newcastle, donde tuvo una brillante actuación al marcar una tripleta contra el FC Barcelona en la primera fase de la Liga de Campeones de la UEFA. Allí tuvo una delicada lesión de rodilla que poco a poco fue bajando su nivel, lo cual fue clave para su regreso al Parma para la temporada de 1998.
En 1999 estuvo en Brasil, desempeñándose como delantero del Palmeiras, club con el que participó en eventos internacionales, como la Copa Mercosur, la Libertadores de América y la Intercontinental de Clubes. En el 2001 sus derechos deportivos fueron comprados por el Atlante, equipo del fútbol mexicano. Luego vuelve a Colombia a jugar por Atlético Nacional hasta fines del año 2002.
Con la selección nacional disputó las Copas del Mundo de 1994 y 1998, donde Colombia llegaba con muchas aspiraciones a sorprender al mundo pero se vieron eliminados en la primera ronda. Jugó también en dos Copas América y en los Juegos Olímpicos de 1992. Anotó 20 goles en 57 partidos.
Calendario (Fecha | Sede | Partido)
14/6/13 | Belo Horizonte | Colombia vs Grecia
19/6/13 | Brasília | Colombia vs Costa de Marfil
24/6/14 | Cuiabá | Japón vs Colombia
El entrenador
José Pékerman es el principal responsable del regreso de Colombia a una Copa del Mundo. Desde que tomó el cargo en 2012 los cambios se hicieron notar, desde el aspecto táctico hasta el anímico. Supo encontrar la armonía de grupo que hacía falta entre tantos destellos individualistas que tiene esta selección. Su objetivo es superar lo logrado con Argentina en el 2006, última vez que estuvo un banquillo mundialista.
Once ideal
Una generación privilegiada de jugadores colombianos permiten jugar a Pékerman con las funciones y las posiciones de todos ellos, pero en general, podemos hablar de un dibujo táctico muy bien establecido:
|  | 
| Click para ampliar | 
» David Ospina es el portero indiscutible de la selección colombiana. El guardameta del Niza brinda mucha seguridad en el uno contra uno y posee muy buenos reflejos. Falla un poco en los despejes por arriba, pero no es algo que no se pueda corregir.
» La pareja de centrales parece que definitivamente será conformada por Yepes y Zapata. Esta seguramente es la línea más débil de Colombia, ya que uno de ellos está afrontando los últimos días de su carrera, mientras que otro en el Milan no es garantía de nada. Los laterales pasan por problemas igualmente, ya que Armero no está gozando de muchos minutos en el fútbol británico y Zúñiga viene regresando de una lesión; aunque este último tiene una disputa por el puesto por el lateral del PSV Eindhoven Santiago Arias.
» La mediacancha parece muy segura con la mezcla de experiencia, talento y juventud que poseen todos sus jugadores. Con Carlos Sánchez en la recuperación la selección colombiana tiene estabilidad y recuperación segura. Los creadores arriba causan envidia a cualquier otra selección, ya que James y Guarín son dos jugadores muy creativos, los cuales habilitan a sus delanteros con balones filtrados o juego aéreo. De mucho cuidado este sector.
» Otro puesto que causa temor a los rivales es la delantera. Jackson Martínez, Carlos Bacca, Luis Muriel, Teo Gutiérrez, Radamel Falcao (si es que llega), Víctor Ibarbo, Adrián Ramos... Sea quien sea el ''9'' titular de esta selección hay que temer.
Jugadores a seguir
Jackson Martínez se perfila para ser el relevo de Radamel Falcao por su grave lesión, aunque todavía hay dudas con respecto a la posibilidad de que llegue. Jackson no ha podido figurar en la selección de Pékerman, pero ahora con la lesión del Tigre parece que tendrá todo lo necesario para ser titular.
El goleador del Porto aporta mucho en el juego aéreo al ser un buen cabeceador; igualemente está muy bien dotado de técnica para rematar a portería aun sin tener un ángulo ideal para apuntar. La responsabilidad de los goles de Colombia recaerán sobre sus hombros para el Mundial.
Santiago Arias es uno de los colombianos jóvenes con más proyección en el fútbol hoy. Surgido en el Sudamericano sub-20 de 2011, este lateral derecho se va abriendo espacios dentro de las convocatorias de Pékerman.
La temporada de Camilo Zúñiga en el Napoli no ha sido la mejor, es por ello que este jugador del PSV Eindhoven holandés aspira a hacerse con el puesto en el Mundial. Considerado como uno de los mejores jugadores de la Eredivisie en la temporada 2013/14, Arias es un lateral que aporta muchas salidas limpias por su banda y sabe habilitar a los delanteros con sus milimétricos centros por arriba.
¿Qué esperar de Colombia?
Una eternidad esperó este instante Colombia, volver a una Copa del Mundo después de tantos años es una sensación que casi parece indescriptible. Después de haber logrado el principal objetivo que era volver ahora le toca ser más ambicioso al conjunto cafetero, la generación de futbolistas y el estratega con el que cuentan es envidiable.
Su grupo es bastante complicado, pero se perfilan como los máximos candidatos a ganar el mismo. Después de ahí encontrarse con alguna de las selecciones que conforman el grupo D no parece imposible de superar. Colombia pinta como una selección que puede soñar con los cuartos de final sin problemas. De ahí en adelante lo que venga representaría una ganancia tremenda.
Datos históricos
» El primer partido internacional de Colombia data del 10 de febrero de 1938, cuando se enfrentaron en Ciudad de Panamá a la selección de México, la cual los venció 3-1.
» El 5-0 es el resultado más abultado que Colombia ha conseguido. En cuatro ocasiones lo han logrado: ante Argentina en 1993, Uruguay en 2005, Perú en 2005 y Bolivia en 2013.
» Una derrota de 9-0 ante Brasil en marzo de 1957 es la goleada más abultada que ha sufrido el seleccionado cafetero.
» El pintoresco Carlos El Pibe Valderrama es el jugador con más partidos en la historia de la selección, con 111 partidos disputados entre 1985 y 1998.
» Con 25 goles en 68 partidos disputados, Arnoldo Iguarán es el máximo goleador de la selección colombiana. Estos goles fueron conseguidos entre 1979 y 1993.
Palmarés
» Participaciones en Copas del Mundo: 5. Mejor actuación: Octavos de final (1990).
» Participaciones en Copa América: 18. Mejor actuación: Campeón (2001).
» Participaciones en Copa Confederaciones: 1. Mejor actuación: Cuarto lugar (2003).
» Participaciones en Juegos Olímpicos: 4. Mejor actuación: Sin medallas.
La leyenda
Faustino Asprilla fue parte fundamental de la selección colombiana que llamó la atención del mundo del fútbol durante la década de los 90. El Tino nació en Tuluá, el 10 de noviembre de 1969. Es uno de los deportistas más queridos de su tierra y uno de los mejores futbolistas colombianos en Europa.
Inició su carrera en el Cúcuta por el año 1987, donde anotó diez goles en apenas siete partidos. De ahí en adelante vendría una carrera que podríamos describir como la de un trotamundos, ya que estuvo en diez equipos luego de su debut.
Atlético Nacional, Newcastle United, Parma, Palmeiras, Fluminense, Atlante, U de Chile, Estudiantes de La Plata y Cortuluá vieron a este tremendo delantero, recordándose principalmente su paso por el conjunto italiano. Su estancia en el Parma le llevó a ser propuesto para el Balón de Oro (fue propuesto en dos ocasiones durante su carrera). Durante su estancia en el país transalpino, tuvo una relación con una actriz de cine para adultos Petra Scharbach debido a esto su rendimiento en el campo cayó notablemente. En Italia también es recordado por quitarle un invicto de 53 fechas al todopoderoso AC Milan con un gran gol de tiro libre con el cual su equipo parmesano ganó por la mínima diferencia dicho encuentro. Se fue del Parma habiendo ganado 1 Recopa Italiana, 1 Supercopa de Europa y 1 Copa UEFA.
Después participó en cinco temporadas consecutivas en la Liga Premier inglesa con el Newcastle, donde tuvo una brillante actuación al marcar una tripleta contra el FC Barcelona en la primera fase de la Liga de Campeones de la UEFA. Allí tuvo una delicada lesión de rodilla que poco a poco fue bajando su nivel, lo cual fue clave para su regreso al Parma para la temporada de 1998.
En 1999 estuvo en Brasil, desempeñándose como delantero del Palmeiras, club con el que participó en eventos internacionales, como la Copa Mercosur, la Libertadores de América y la Intercontinental de Clubes. En el 2001 sus derechos deportivos fueron comprados por el Atlante, equipo del fútbol mexicano. Luego vuelve a Colombia a jugar por Atlético Nacional hasta fines del año 2002.
Con la selección nacional disputó las Copas del Mundo de 1994 y 1998, donde Colombia llegaba con muchas aspiraciones a sorprender al mundo pero se vieron eliminados en la primera ronda. Jugó también en dos Copas América y en los Juegos Olímpicos de 1992. Anotó 20 goles en 57 partidos.
______________
Fotos del texto (en orden de aparición de arriba hacia abajo): vanguardia.com, eluniversal.com.co, todosobrecamisetas.blogspot.com, fifa.com, eluniversal.com.com, footballuser.com, lared.com.ec, nuevoestadio.com y deportesco.terra.com.co
 







 
 Mano en el Área es un espacio traído para todos desde Panamá por amor al fútbol y la pasión
Mano en el Área es un espacio traído para todos desde Panamá por amor al fútbol y la pasión