Croacia: Olvidar el pasado

Davor Suker, Niko Kovac, Dado Prso y Zvonimir Boban son los primeros nombres que se vienen en mente cuando hablas de Croacia, una selección con un legado notable a pesar de existir desde 1992. Ya tuvimos la oportunidad de analizar a Croacia en su camino a la Euro el año antepasado, pero se hace necesario repasarla nuevamente, ya que algunas han cambiado de forma notable en el entorno del seleccionado.

En sus primeras apariciones en torneos importantes no dejaron mal sabor de boca, recordando que llegaron hasta los Cuartos de Final de la Euro de 1996 y consiguieron un sorprendente Tercer Puesto en el Mundial de Francia 1998.

A pesar de las grandes memorias, Croacia no pudo pasar de la fase de grupos en los años 2002 y 2006, y por si eso no fuese poco, ni siquiera clasificaron a Sudáfrica 2010. El objetivo en Brasil es claro: ganar y figurar para olvidar el pasado.


El equipo croata salió segundo del Grupo A de las eliminatorias mundialistas de la UEFA el año pasado; finalizando con 17 puntos, 9 por debajo de la superlativa selección de Bélgica. Al ser segundos, se vieron en la obligación de jugar el repechaje, el cual sería ante su similar de Islandia. En el repechaje pudieron avanzar al ganar el partido de vuelta 2-0 en Zabreb, luego de haber preocupado a más de uno el empate sin goles en la ida.

El uniforme



Nike vestirá nuevamente a esta selección nuevamente para la Copa del Mundo. Mantienen los colores y formas cuadriculadas que son tradición en este combinado croata. Sin duda alguna esta es una de las playeras que más variedad y colorido le brinda al torneo.

El Grupo


Los croatas se ubican en el segundo recuadro A2, donde fueron sorteados de la siguiente manera:

Accesible grupo para los europeos, aunque tras sus últimas actuaciones en el torneo deben ser muy precavidos.

Calendario (Fecha | Sede | Partido)


12/6/14 | Sao Paulo | Brasil vs Croacia
18/6/14 | Manaus | Camerún vs Croacia
23/6/14 | Recife | Croacia vs México

El Entrenador


Niko Kovac es uno de los jugadores que te vienen a la mente cuando hablas de Croacia, pero como entrenador más de una duda deja. El entrenador que llevó a Croacia por la regular/floja eliminatoria (para lo que ha acostumbrado Croacia) Igor Stimac renunció al cargo de entrenador nacional luego del último partido de la eliminatoria cuando ya se conocía su puesto dentro del repechaje. Con pocos años de haberse retirado llega Kovac a clasificar al equipo. Ahora, el reto claramente es muy grande, más si se toma en cuenta que este fue el Capitán de aquella selección que quedó eliminada en la primera ronda en el Mundial 2006.

Once Ideal


Con muchas armas ofensivas jugando en los mejores clubes y en las mejores ligas de Europa, el entrenador Kovac podría presumir en la Copa del Mundo un equipo como este:

Click para ampliar
Un ideal 4-4-2 que podría convertirse en un 4-3-3 en el transcurso de los encuentros tiene línea por línea estas características:
  • Subasic y Pletikosa están llamados a disputarse el puesto de titular en la portería de la selección, aunque el primero está viviendo una temporada más que interesante en el Mónaco francés, donde le ha arrebatado la titularidad al argentino Romero.
  • La línea de cuatro defensores tendrá una baja sensible para este certamen, se trata del veterano jugador Josip Simunic, quien estará suspendido por 10 fechas por aparentemente haber hecho un saludo ofensivo durante la vuelta del repechaje mundialista. El acompañante de Lovren sigue siendo incógnita
  • Croacia puede presumir de tener una de los mediocampos más interesantes del torneo. Con 4 ó 5 jugadores, contar con jugadores como Modric, Rakitic, Kovacic, Perisic o Strimic pocas selecciones pueden.
  • La veteranía de jugadores como Olic, Eduardo, más la juventud y clase de Mandzukic o Jelavic son factores vitales para las aspiraciones de Croacia. No podrán contar con Mandzukic en el primer partido de la Copa del Mundo debido a la expulsión sufrida ante Islandia en el último encuentro del repechaje.

Jugadores a seguir


Ivan Rakitić es un líder en la cancha. La gran temporada que ha venido haciendo en el Sevilla se ha hecho notar con goles y muchas asistencias. Si Modric llegase a fallar como conductor de los hilos croatas, el entrenador no deberá preocuparse, porque tiene a un jugador de la calidad de Rakitić.

El mitad croata-mitad suizo se formó en la cantera del histórico club Basel. Su primer torneo grande fue la Euro 2008, donde en aquel entonces todavía era una de las nacientes promesas de su selección en el centro de la cancha.

Luka Modric no necesita presentación alguna. El mediocampista del Real Madrid pasa por el mejor momento de su carrera con la entidad merengue, respecto a lo visto en la temporada pasada, el jugador se ha vuelto uno de los principales pilares del conjunto español.

Indudable su calidad de juego y pegada desde fuera del área, ha llegado el momento de que este talentoso jugador de tomar la gran responsabilidad de guiar a su selección a la siguiente ronda de la Copa del Mundo. Gran parte del fútbol que pueda generar Croacia será gracias a las decisiones que tome Modric en los encuentros.

¿Qué esperar de Croacia? 


Partiendo del hecho de que, la Copa del Mundo está lejos de conseguirse, podemos esperar a una Croacia agresiva y jugando con mucha autoridad ante sus rivales del Grupo A. Descartando una victoria ante Brasil, el resto de rivales con los que se encontrará en el grupo son lo suficientemente accesibles como para estar entre los 16 mejores.

Un medio sector sólido, al igual que sus delanteros, los cuales ofrecen mucha solidez y garantía de goles. Probablemente la defensa es la parte que más afecciones tiene gracias a la confirmada ausencia de Simunic, es por ello, que Rakitic y Modric serán los grandes protagonistas en la labor de destrucción y creación de juego. Una clasificación a los Octavos de Final parece posible, de ahí en adelante las cosas se perfilan más que complicadas.

Datos Históricos


  • El primer encuentro que disputó esta selección data del 4 de abril de 1940, en el cual derrotaron 4-0 a Suiza. Cabe destacar que jugaron este encuentro como región, mas no como país.
  • El mejor resultado sacado por esta selección ha sido un marcador de 7-0, esto lo consiguieron ante las selecciones de Australia y Andorra, en junio de 1998 y octubre de 2006 respectivamente.
  • La derrota más abultada que han sufrido con marcador de 5-1, la cual se ha dado en dos ocasiones, primeramente ante Alemania en junio de 1941 y ante luego ante Inglaterra en septiembre de 2009.
  • El recordado defensor Dario Simic es el jugador que más veces ha vestido la camiseta a cuadros de Croacia, defendió los colores de su país en 100 ocasiones entre 1996 y 2008.
  • La leyenda de esta selección, Davor Suker es el máximo goleador croata, anotó 45 goles en 69 partidos disputados con su selección entre 1990 y 2002.


Palmarés


  • Participaciones en Copas del Mundo: 3. Mejor actuación: Tercer Lugar (1998).
  • Participaciones en Eurocopas: 4. Mejor actuación: Cuartos de Final (1996 y 2008).


La Leyenda


No cabe duda que el jugador más grande que ha dado Croacia en toda la historia es Davor Suker, pero ya le hemos visto en la previa de la Euro 2012. Es por ello, que se hace necesario recordar al gran  Zvonimir Boban. Nacido en Imotski, Croacia, el 8 de octubre de 1968. Además de sus años de gloria a nivel de clubes y selección, este jugador es recordado por sus actuaciones extra-futbolísticas.

Formado en las inferiores del Dinamo Zagreb, Boban dio su primera muestra de fútbol grande en el Mundial Sub-20 de 1987 con la selección de Yugoslavia. Además de lograr el campeonato, fue escogido como el segundo mejor jugador del torneo, sólo detrás de su compatriota Robert Prosinecki y delante de Suker. 

El sentido de identidad que demostró lo inmortalizó en la historia de la nación. Cuando todavía formaba parte del Dinamo Zagreb agredió a un policía serbio en un encuentro ante el Estrella Roja de Belgrado, esto debido a que a quien agredió estaba golpeando a un aficionado croata. Por este hecho fue suspendido 6 meses del fútbol. Finalizando su castigo emprendió el viaje a Italia con el Bari, donde poco duró antes que el AC Milan le fichara en 1992. Con el club rossonero estuvo 9 temporadas (hasta el 2001), donde cosechó 4 ligas y la recordada Liga de Campeones de 1994 en la que el Milan venció al Dream Team de Cruyff 4-0. Defendiendo los colores del Celta de Vigo abandonaría el fútbol en el 2002.

Boban formó parte de la selección de Yugoslavia, sin embargo desde 1990 defendió los colores de la nación recién constituida. 51 partidos y 12 goles fue la marca que finalmente registró el jugador con la selección, con la cual disputó la Euro de 1996 y la Copa del Mundo de 1998, siendo en la última Capitán del equipo que finalizó tercero en esa edición.

A sus 43 años es profesor de Historia Croata en una Universidad de Zagreb y eventual comentarista de fútbol en la televisión de su país. El deseo de la independencia de su país fue su principal fortaleza para dejar todo en cada partido.

______________
Fotos del texto (en orden de aparición de arriba hacia abajo): elgratuito.com.mx, futbolargentino.com, todosobrecamisetas.com, jugadafinanciera.com, fifa.com, elenganche.es, footballuser.com, sportsvibe.co.uk, bleacherreport.net y motivagoal.com
© all rights reserved
Mano en el Área 2025