Como apunté en la previa, es un verdadero placer compartir con ustedes las previas de los 32 equipos que estarán en la Copa del Mundo en junio de este año. Difícilmente un evento hace suspirar tanto al mundo entero, estoy seguro que viviremos una gran fiesta del fútbol en Brasil.
Para iniciar con estos especiales, es puntual aclarar el hecho de que las publicaciones serán en orden de grupos. Brasil es la anfitriona del torneo mundialista, cosa que hará por segunda vez en la historia; al hablar de aquella primera oportunidad en la que fueron anfitriones es inevitable hablar del fracaso rotundo que significó haber perdido en el último partido del torneo el Mundial a manos de Uruguay. Ahora, 64 años después de aquella tragedia del Maracaná, esta joven y talentosa generación tiene la tarea de arreglar las cosas.
Las cosas bien... Y vaya que Brasil llega con la misión de hacer las cosas muy bien, ya que además de estar en casa y buscar librarse de los fantasmas del '50, los cariocas deben mejorar la imagen que han dejado en las dos últimas Copas del Mundo, donde han sido eliminados en los cuartos de final a manos de Francia (2006) y Holanda (2010). Curiosamente, ambas selecciones que los eliminaron fueron sub-Campeones del Mundo posteriormente.
Al ser país sede Brasil no tuvo que disputar eliminatorias mundialistas, por lo cual se ha mantenido por más de tres años haciendo una serie de amistosos alrededor del mundo con diversas selecciones de igual o menor nivel. Las pruebas han sido bastantes, pero el objetivo a alcanzar requiere de esa clase de esfuerzos.
Los 23 elegidos
Porteros: Júlio César (Toronto FC/CAN), Jéfferson (Botafogo/BRA) y Víctor (Atlético Mineiro/BRA).
Defensas: Dani Alves (Barcelona/ESP), Maicon (Roma/ITA), Marcelo (Real Madrid/ESP), Maxwell (París Saint Germain/FRA), Thiago Silva (París Saint Germain/FRA), David Luiz (Chelsea/ENG), Dante (Bayern de Múnich/GER) y Henrique (Napoli/ITA).
Mediocampistas: Luiz Gustavo (Wolfsburg/GER), Paulinho (Tottenham Hotspur/ENG), Hernanes (Inter de Milán/ITA), Fernandinho (Manchester City/ENG), Oscar, Ramires y Willian (Chelsea/ENG).
Delanteros: Neymar (Barcelona/ESP), Fred (Fluminense/BRA), Jô (Atlético Mineiro/BRA), Hulk (Zenit/RUS) y Bernard (Shakhtar Donetsk/UKR).
El uniforme
La famosa empresa Nike ha diseñado tres uniformes para el conjunto local de cara a este Mundial. Se ve bastante difícil que los brasileños lleguen a vestir de visitante en algún momento del torneo, es por ello que en último amistoso ante Sudáfrica, la selección utilizó el primer uniforme 45' minutos y el uniforme azul los otros 45' minutos.
El grupo
La canarinha al ser local inmediatamente quedó ubicada en la posición A1. El resto del grupo poco a poco se fue conformando y nos dejó el Grupo A de la siguiente manera:
Con nombres altamente conocidos estará Brasil, sin embargo, no deja de ser un grupo bastante accesible para que puedan clasificar primeros e invictos a los octavos de final.
Calendario (Fecha | Sede | Partido)
12/06/14 | Sao Paulo | Brasil vs Croacia
17/06/14 | Fortaleza | Brasil vs México
23/06/14 | Brasilia | Camerún vs Brasil
El entrenador
Luiz Felipe Scolari, un hombre que no necesita presentación, es el encargado de dirigir a Brasil para nuevamente hacerla Campeona del Mundo, como lo pudo hacer en el Mundial 2002. Aunque no tenga todos los actores de lujo con los que contaba en la cita de Corea y Japón, las cosas marchan bien para el equipo de Felipao; muestra de ello es el logro de la Copa Confederaciones obtenida el año pasado ante la complicada selección española. Esta gestión de Scolari ha sido bastante polémica, pasando por el tema Diego Costa hasta por el inusual estilo defensivo de la selección, el cual a pesar de ir en contra de todo principio del Jogo Bonito, ha logrado dar ciertos frutos.
Once ideal
Basándonos en lo visto en la Copa Confederaciones, en las constantes convocatorias, en las alineaciones y en el momento deportivo por el que pasan los futbolistas, podremos hablar de que Brasil tendría un parado táctico similar a este:
![]() |
Click para ampliar |
Un 4-3-3 muy definido para Brasil, con ciertas observaciones pertinentes para hacer:
- En la portería parece que no habrá rival para Júlio César, quien a pesar de no contar con un nivel óptimo de competencia es una garantía bajo los tres postes y le demostrado a Scolari que en situaciones de mucho riesgo está completamente alerta. ¿Variantes? Pocos porteros hay en Brasil con el nivel del hoy titular, se perfilan Jefferson, Diego Alves y Rafael Cabral como aquellos que estarán peleando por los puestos que sobran para estar entre los 23.
- De época dorada es la defensa carioca. La pareja de centrales conformada por David Luiz y Thiago Silva brindan algo más que seguridad para el equipo, y por si ellos dos no fuesen poco, Brasil puede darse el lujo de utilizar a Dante como sustituto. Los laterales tienen dos presentes algo diferentes, ya que por la izquierda cuentan con Marcelo, quien es considerado por muchos el mejor lateral izquierdo del mundo, y a pesar de ello tiene que cuidar muy bien su puesto de Filipe Luiz, quien es muy tomado en cuenta por el seleccionador. Por la banda derecha está Dani Alves, quien a pesar de ser un consagrado lateral, en lo futbolístico y en lo físico no afronta su mejor momento; a pesar de ello, pocas son las opciones para Scolari por esa banda, quizás podría recurrir a figuras como Maicon o Rafael.
- En el medio sector existen múltiples opciones, principalmente en el dúo de contenciones que destruyen y distribuyen fútbol. Paulinho es una de las fichas fijas de Scolari a pesar de no gozar con los minutos que estuviese deseando en el Tottenham Hotspur; su puesto lo disputan jugadores de la talla de Fernandinho, Luiz Gustavo, Lucas Leiva, Ramires y otros más. El mediapunta titular sin duda será Óscar, jugador que atraviesa un gran momento; Willian podría ser una variante como mediocampista de llegada, aunque bien pueden estar juntos en la cancha estos jugadores si se invierte el triángulo del centro de la cancha.
- Difícilmente se habla de un punto flojo para calificar a la selección de Brasil, pero en esta generación la delantera sin dudas ha sido escasa. Aparte del tridente Neymar-Fred-Hulk es difícil encontrar más delanteros de gran nivel en Brasil hoy, alguna variante se podrá encontrar en Lucas Moura o Jó. Lo positivo del limitado material que posee Felipao en este sector es que se conocen muy bien los tres y cada uno ejerce una función importante en las llegadas brasileras: Neymar por izquierda se encarga principalmente de halar marca e intentar remates de lejana distancia, Fred es un cazador de goles, que a pesar de su veteranía tiene una cifra importante de goles con esta selección. Hulk por su parte se encarga de abrir defensas con su poderío ofensivo y es muy bueno en los remates a balón parado, dado a su gran poder de remate.
Jugadores a seguir
Óscar sin duda es el jugador en mejor forma de todo Brasil. El polivalente mediocampista del Chelsea anda jugando de manera espectacular en apenas su segundo año en el fútbol europeo, claro está, después de haber hecho las cosas bastante bien en la primera temporada también.
Este internacional con la Canarinha desde el 2011 fue parte fundamental de la selección Sub-20 que salió Campeona del Mundo en Colombia, esto en el mismo año en que debutó con la absoluta. Su elegante estilo de juego es comparable con el de Kaká en sus inicios por la visión de juego y que, con pocas gambetas, demuestra su habilidad con el balón pegado a los pies. Además de esta gran cualidad de saber compaginarse con sus compañeros, su golpeo de fuera del área es envidiable.
Neymar con menos de 22 años se ha convertido en uno de los jugadores más virales de todos los tiempos. Después de sus años como rey en el Santos de Brasil, el primer año en Europa no lo está tratando del todo bien: entre lesiones, bajos rendimientos y polémicas financieras han sido el pan de cada día de este muchacho.
A pesar de todo esto, la afición brasilera y el mundo del fútbol están a la expectativa de lo que vaya a hacer este jugador en el torneo, ya que el éxito o fracaso local va a estar directamente ligado al rendimiento del muchacho. Regate y rapidez son los principales atributos de Neymar, quien ha bajado en esta temporada su cuota goleadora, la cual espera recuperar con la selección en el Mundial.
¿Qué esperar de Brasil?
Lo que la afición local espera: un buen papel. A título personal, no me sigue convenciendo la selección carioca, principalmente por la escasez de delanteros con buenas cuotas goleadoras. A pesar de que los mediocampistas se encargan muchas veces de resolver los encuentros, es importante que la selección tenga un referente de mucho peso en la parte ofensiva.
La localía será un arma de doble filo para esta selección, ya que cuentan con el apoyo de una nación que palpita fútbol, pero a la vez parte de ese apoyo se convertirá en carga, una carga difícil de sostener, porque la presión de ganar va a estar a la orden del día. Además de todo ello, el fantasma de 1950 rondará por cada partido de esta selección. El trabajo psicológico que se hará por parte del cuerpo técnico va a ser fundamental en el desenvolvimiento en todo el torneo. Pero a pesar de todo esto, no deberían tener problema alguno para ganar este grupo A.
Datos históricos
- El primer encuentro que disputó Brasil data del 20 de septiembre de 1914, donde cayeron derrotados ante Argentina con un marcador de 3-0.
- La victoria más abultada que ha conseguido Brasil es un 14-0 sobre Nicaragua, la cual se dio el 17 de octubre de 1975 en unos Juegos Panamericanos.
- La mayor derrota sufrida por Brasil fue un 0-6 que le propinó Uruguay el 18 de septiembre de 1920.
- El defensor Cafú es el jugador con más apariciones en la selección mayor, con 142 apariciones entre los años 1990 y 2006.
- El máximo goleador de todo los tiempos es el recordado jugador Pelé con 77 goles en 92 apariciones entre los años 1957 y 1971.
- En los 19 arranques de Brasil en Copas del Mundo, la Canarinha registra 16 victorias, 1 empate y dos derrotas.
Palmarés
- Participaciones en Copas del Mundo: 19. Mejor actuación: Campeón (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002).
- Participaciones en Copa América: 33. Mejor actuación: Campeón (1919, 1922, 1949, 1989, 1997, 1999, 2004 y 2007).
- Participaciones en Copa Confederaciones: 8. Mejor actuación: Campeón (1997, 2005, 2009 y 2013).
La leyenda
El nombre de Pelé está en todas partes, mas no así el de Garrincha. Manuel Francisco dos Santos nació el 28 de octubre de 1933 en Río de Janeiro, su vínculo con el fútbol fue tan mágico que llegó a tener el apodo La alegría del pueblo.
Garrincha era zambo, tenía los pies girados 80 grados hacia adentro. Su pierna derecha era 6 cm más corta que la izquierda; además, tenía la columna vertebral torcida, y sus problemas se agravaron por una severa poliomielitis. Esta extraña condición, aunque parecería extraño, le sirvió en su carrera, ya que confundía fácilmente a los defensores y sus regates eran más efectivos.
Además de una notable carrera por Botafogo, Corinthians, Atlético Júnior, Flamengo, Red Star París y Olaria, se le recuerda con mucha nostalgia al ser parte fundamental de los dos títulos que logró Brasil en 1958 y 1962, sobretodo en la última, en la que Pelé no tuvo el protagonismo que tuvo Garrincha. También estuvo en la selección que estuvo en el Mundial de 1966, en el cual no pasaron de la fase de grupos.
A pesar de la gloria y el éxito logrado en su inolvidable carrera como futbolista, Garrincha murió en la miseria, el 20 de enero de 1983. Su muerte a los 49 años se debió a, según los médicos, a una congestión pulmonar, pancreatitis y pericarditis, todo dentro del cuadro clínico de alcoholismo crónico. Se conoció que empezó a fumar tabaco a la edad de 10 años.
Dentro del triste final que vivió, la memoria de un jugador mágico es el gran legado que ha dejado Garrincha para la posteridad. Junto a Pelé, los jugadores más recordados de toda la historia brasilera.
______________
Fotos del texto (en orden de aparición de arriba hacia abajo): libertaddigital.com, todosobrecamisetas.com, fifa.com, peru21.pe, footballuser.com, laciudaddeportiva.com, eluniversal.com.mx y elrincondelbalon.hol.es