Jordania-Uruguay: crecimiento que ignoramos

Vista la llave entre México y Nueva Zelanda toca revisar el segundo repechaje intercontinental, el cual medirá al quinto clasificado de las eliminatorias de Conmebol y al ganador del repechaje dentro de la AFC.

Uruguay vs Jordania


Ida: 13 de noviembre en Amman. Vuelta: 20 de noviembre en Montevideo.

Realidades diferentes enfrentan a éstas dos escuadras: Uruguay, dos veces Campeón del Mundo y actual Campeón de América llega a un repechaje, lo cual no es malo, pero por su trayectoria representa un fracaso llegar a estas instancias. A pesar de haber llegado por la misma vía al Mundial 2010 y quedar entre los 4 primeros, las expectativas para ésta Copa del Mundo eran otras. Por otra parte, Jordania hace historia y buscará ‘’golpear’’ a uno de los más grandes equipos de todo el mundo y clasificarse al Mundial, algo que se ve muy complicado.

Jordania




Vencer en penales a una favorita Uzbekistán en el repechaje interno de Asia ha sido un enorme motivo de celebración para Jordania. A pesar de nunca haber sacado jugadores de renombre dentro del continente asiático, los jordanos han crecido de manera importante quizá los últimos 10 años, pero realmente, ha sido un crecimiento que por estas latitudes ignoramos por completo.

El entrenador



El egipcio Hossam Hassan llega para al banquillo de Jordania para éste repechaje. Por razones que realmente desconozco, el entrenador iraquí Adnan Hamad fue reemplazado de su cargo por éste egipcio, a pesar de haber llevado al equipo hasta ésta instancia de repechaje y haber disputado 36 partidos desde 2009 con la selección, dejando una marca de 13-10-10. Por ésta razón, es una verdadera incógnita lo que pueda traerse el entrenador, pero sea como sea, los egipcios siempre han jugado al fútbol dentro de África.

Ha sido verdaderamente complicado recolectar los datos de los jugadores, pero al menos les dejamos los nombres de los que integran esa lista.

Lista de convocados de Jordania:

Amer Shafia, Lo'ay Al-Amaireh, Ahmed Abdel-Sattar, Mohammad Muneer, Suleiman Al-Salman, Mohammad Al-Dmeiri, Bashar Bani Yaseen,  Khalil Bani Attiah, Basem Fat'hi, Hatem Aqel, Anas Bani Yaseen, Mohammad Mustafa, Baha'a Abdul-Rahman, Saeed Murjan, Amer Deeb,  Anas Hijah, Shadi Abu Hash'hash, Hassan Abdel Fattah, Mahmoud Shelbaieh, Ahmad Hayel, Abdullah Deeb, Hamza Dardour y Odai Al-Saify.

Con la lista conocida de Jordania, y los antecedentes de los mismos podemos esperar una alineación como la siguiente:



Un típico 4-4-2, donde las principales referencias son los atancantes Deeb y Al-Saifi quien arrancaría en el banquillo.

Jugadores a seguir



Abdallah Deeb es el principal referente del equipo jordano. Junto a Odai Al-Saify son los únicos dos jugadores de Jordania en jugar en el fútbol europeo, esto después de haber participado en el Mundial Sub-20 de 2007, cuando lo fichó el KV Mechelen de Bélgica, mientras que a Al-Saify lo fichó el Skoda Xanthi FC de Grecia. Con toda la ilusión estuvo éste mediocampista de llegada en Bélgica, pero su aventura europea sólo duró un año.



El capitán Hatem Aqel es otro de los principales referentes del conjunto de Jordania. El defensa central de 35 juega actualmente para el That Ras de su país natal. La experiencia y veteranía son sus principales credenciales para afrontar una complicada llave como ésta.
Con todo que ganar y nada que perder llega Jordania a ésta instancia, las ilusiones del país están a su máximo nivel, pero en el contexto realista va a ser más que complicado poder siquiera anotarle goles al conjunto uruguayo.

Uruguay




Como he expuesto en párrafos anteriores, Uruguay decepcionó a más de uno al no clasificar de manera directa, pero quedó demostrado igualmente que equipos como Ecuador, Colombia y Chile fueron más regulares que ellos. Hoy, con esa decepción en la eliminatoria, los Charrúas tendrán una posibilidad bastante accesible en los papeles para llegar nuevamente a una Copa del Mundo.

El entrenador



Óscar Washington Tabarez ha sido un ejemplo de entrenador para Uruguay, ya que su filosofía de juego, su carácter y disciplina, combinado con la gran generación de futbolistas que lo han acompañado desde hace más de 6 años.

Ahora, con un equipo de más experiencia, pero con más edad igualmente, Washington afronta una llave casi a ciegas.

Lista de convocados de Uruguay:

Martín Silva (Olimpia - PAR), Rodrigo Muñoz (Libertad - PAR), Juan Castillo (Peñarol), Diego Lugano (West Bromwich - ENG), Diego Godín (Atlético Madrid - ESP), José María Giménez (Atlético de Madrid - ESP), Andrés Scotti (Nacional), Martín Cáceres (Juventus - ITA), Jorge Fucile (Oporto - POR), Alejandro Silva (Olimpia - PAR), Maximiliano Pereira (Benfica - POR), Walter Gargano (Parma - ITA), Diego Pérez (Bologna - ITA), Egidio Arévalo Ríos (Chicago Fire - USA), Álvaro González (Lazio - ITA), Álvaro Pereira (Inter - ITA), Cristian Rodríguez (Atlético de Madrid - ESP), Nicolás Lodeiro (Botafogo - BRA), Gastón Ramírez (Southampton - ENG), Diego Forlán (Internacional - BRA), Luis Suárez (Liverpool - ENG), Edinson Cavani (Paris Saint Germain - FRA), Cristhian Stuani (Espanyol - ESP) y Abel Hernández (Palermo - ITA).

Queda evidenciada la influencia del pasado Mundial, ya que en su gran mayoría los jugadores de ésta lista estuvieron en Sudáfrica, algo que no es un pecado, pero que facilita a los rivales referenciarte. Con éstos jugadores podríamos hacer una alineación como ésta:



Un ya conocido y referenciado 4-3-3 es el que utilizaría Tabarez, con algunas posibles variantes en la defensa, tomando en cuenta que hay jugadores de la categoría de Cáceres, quien puede jugar tranquilamente como lateral por derecha o de defensa central. El portero Fernando Muslera es la baja más notable de ésta convocatoria, no estará por una lesión en la muñeca que le dejará fuera de acción por varias semanas. Por la parte delantera Uruguay puede jugar de dos formas: Forlán titular o Forlán suplente, sonará tonto, pero el accionar del equipo es distinto cuando el líder del conjunto arranca desde el banquillo o como compañero de Cavani y Suárez, dependerá mucho de lo que vea el entrenador con respecto a su rival Jordania para tomar una decisión de última hora.

Jugadores a seguir



Diego Forlán enfrenta sus últimos años de carrera profesional. Tras años y años de rotundo éxito en Europa, el Mejor Jugador del Mundial 2010 ha vuelto a Sudamérica para medirse en un fútbol de menor exigencia como el brasilero. A pesar de la veteranía el valor futbolístico y extra-futbolístico de Forlán lo hacen imprescindible para Uruguay y para cualquier equipo en el mundo entero, es el capitán sin banda del equipo.



Luis Suárez pasa por los mejores años de su carrera, ya con varios años en el Liverpool inglés sigue levantando el interés de equipos como el Real Madrid para hacerse con sus servicios. A pesar de su conocido mal temperamento, Suárez es un jugador difícil de sustituir, ya que asiste, golea, pelea por todos los balones en la cancha y posee un talento y una picardía perfectas para el fútbol.

¿Qué podemos esperar al final? Una Uruguay victoriosa, a pesar de que el crecimiento futbolístico de Jordania en los últimos 10 años ha sido de aplaudir dentro de su confederación, no le bastará para enfrentarse a jugadores de tanta experiencia y talento como los uruguayos, probablemente hasta sean partidos de escándalo en cuanto a marcadores, pero nunca se sabe, el aparente mayor enemigo de Uruguay será el desconocimiento en sí del rival y los vuelos desgastantes.
© all rights reserved
Mano en el Área 2025