Estamos muy cerca de la fiesta grande del fútbol internacional, a partir de ésta previa iré dándoles mis impresiones y expectativas de los 2 repechajes intercontinentales y los de UEFA, África no porque ya tuvieron sus partidos de ida.
México vs Nueva Zelanda
Ida: 13 de noviembre en México DF. Vuelta: 20 de noviembre en Wellington.
El repechaje mundialista es la última oportunidad de muchas selecciones de clasificar a la Copa del Mundo, si es manera justa o injusta de realizar un desempate queda para criterio de cada uno, será un tema que podremos exponer con más calma y detenimiento para futuras ediciones. Hoy me presento ante ustedes con el ánimo de darles un pantallazo de lo que podría ser la llave en general del repechaje del 4to de CONCACAF ante el primero de la OFC, quizá muy poco fútbol, pero sí mucha expectativa.
México
Luego
de una Hexagonal para el olvido, México con mucha fortuna se hizo acreedor del
medio boleto que le da la posibilidad de jugar la repesca intercontinental por
un cupo en Brasil 2014. 3 entrenadores en un mismo proceso eliminatorio hablan
de la incertidumbre y la desconfianza que se ha vivido en México. Ahora con el
Piojo Herrera a la cabeza de la selección azteca buscan devolverle esa
confianza a los aficionados y directivos.
Miguel
El Piojo Herrera es un viejo conocido
del fútbol mexicano. Un total conocido de la materia, dado que él fue
futbolista. Muy cuestionable, incluso por éste servidor, su abrupto
nombramiento como técnico de México luego del proceso de Víctor Vucetich que
apenas estuvo por dos partidos al cargo del seleccionado mexicano.
Las
dudas y críticas sobre el nombramiento de Herrera de la manera en que se dio
pueden encontrar su silencio en la actitud del nuevo entrenador, ya que es un
hombre que irradia mucha calma y confianza, algo que los jugadores del Tri necesitan.
Lista de convocados de México:
José
Corona (Cruz Azul), Moisés Muñoz (América), Alfredo Talavera (Toluca), Rafa
Márquez (León), Juan Carlos Valenzuela (América), Francisco Rodríguez
(América), Paul Aguilar (América), Miguel Layún (América), Edwin Hernández
(León), Adrián Aldrete (América), Miguel Herrera (Pachuca), Hugo Ayala
(Tigres), Rodrigo Salinas (Morelia), Juan Medina (América), Antonio Naelson
(Toluca), Carlos Peña (León), Luis Mendoza (América), Luis Montes (León), Jesús
Molina (América), Jesús Escoboza (Santos), 
Oribe Peralta (Santos), Raúl Jiménez (América) y Aldo De Nigris (Chivas).
Tras
una polémica lista de convocados en la cual no se incluyó a ningún jugador
militante en el extranjero, la interpretación que se le puede dar ésta lista es
clara: El entrenador Herrera conoce sus limitantes de tiempo, no lleva un mes
al cargo de la selección de México y debe sacar el resultado ante sus rivales
de repechaje, por lo cual, trabajar con lo que, entre comillas, ''conoce'' parece lo más sabio. Con la lista de jugadores que se ha dado, se puede
especular con un probable planteamiento como éste:
A
pesar de verse una más que evidente influencia del Club América de México,
pareciera ser la alineación más familiar para el estilo de juego de Herrera. Lo
novedoso del sistema sería pasar del tradicional 4-4-2 a un 5-3-2 con mucha
labor ofensiva, dándole un trabajo en campo abierto a Layún y Aguilar/Aldrete,
quienes tendrán la responsabilidad de generar el fútbol por arriba de México
debido a sus desbordes. Podría haber algo de duda en el acompañante de Peralta adelante, ya que, a pesar de que Jiménez hace un buen trabajo, la fuerza y altura de De Nigris parecen ser importantes para ésta llave.
Jugadores a seguir     
Luis Montes es
uno de los tantos jugadores que tuvo que pasar por un rápido debut con la
selección en este proceso mundialista. A sus 27 años está llamado a ser el referente
de la línea medular del conjunto mexicano. Está dotado con una capacidad alta
de distribuir juego por el centro y por la izquierda de la cancha; de media y
larga distancia también es muy peligroso por la potencia colocación que puede
imprimirle a los balones. 
Rafa Márquez sorprendió
a más de uno con su regreso a la selección. El ex-jugador del Mónaco, Barcelona
y NY Red Bulls estará en estos dos partidos como el líder del equipo, tanto
dentro como fuera de la cancha. Su indudable experiencia le servirá de mucho a
un equipo que necesita los consejos de alguien con tanto ímpetu y liderazgo
como Rafa.
¿Qué podemos esperar de México en líneas generales? Mucha entrega, aunque mucho nerviosismo igualmente, los jugadores por encima a perder le tienen mucho miedo a lo que digan de ellos en caso de fallar en su clasificación al Mundial. Dentro de todas esas cosas que se les señala, parte como favorito en éste repechaje.
Nueva Zelanda
Del
otro lado del mundo, literalmente, Nueva Zelanda busca meterse a la cita
mundialista por segunda vez consecutiva luego de irse sin pena ni gloria de
Sudáfrica 2010. Luego del cambio de Australia de confederación desde el 2008,
los All Whites han sido los primeros
beneficiados, ya que, por decirlo así, el medio boleto al Mundial será
únicamente de Nueva Zelanda hasta que algo extraordinario suceda en la
confederación.
Hablar
de Nueva Zelanda hoy resulta muy complicado para todos los que vivimos de éste
lado del mundo. La última referencia de la selección tuvo lugar ya hace 3 años,
y todos sabemos que en un deporte tan movido y cambiante como lo es el fútbol,
en 3 años pasan demasiadas cosas, sobre todo para una selección nacional. 
Otros
quieren tomar de referencia, errado criterio a mi parecer, la Copa Oceanía del
2012, la cual Tahití se adjudicó y donde Nueva Zelanda quedó en el tercer
lugar. Cuestiono éste criterio por una palabra: Prioridad. Prioridad fue lo que
se planteó el seleccionado neozelandés cuando buscó entre lo más importante
entre asegurar su medio boleto al Mundial o en ganarse un boleto a Brasil para
que el Campeón del Mundo te ridiculizara, una decisión que en lo personal me
parece la más adecuada. 
El entrenador
Ricki Herbert
continúa al cargo de la selección de su país luego de varios años en el puesto.
Como jugador de fútbol tuvo la oportunidad de defender la camiseta de Nueva
Zelanda en más de 61 oportunidades. Su palmarés no es de los más atractivos
para nuestras latitudes, pero dentro del nivel oceánico es muy bueno (4 ligas
neozelandesas y múltiples copas continentales). Hebert fue el responsable de la
clasificación del equipo kiwi al
Mundial 2010 luego de 28 años de ausencia; por ello, la oportunidad de continuar
se le ha dado y espera responderle a los directivos de su federación.
Lista de convocados de Nueva Zelanda:
Glen Moss (Wellington Phoenix), Jacop Spoonley
(Wellington Phoenix), Tamati Williams (Auckland City), Tony Lochhead (sin
club), Winston Reid (West Ham – ENG), Storm Roux (Central Coast Mariners - AUS),
Ben Sigmund (Wellington Phoenix), Tommy Smith (Ipswich Town -   ENG), Bill Tuiloma (Marseille – FRA), Ivan
Vicelich (Auckland City), Leo Bertos (Wellington Phoenix), Aaron Clapham
(Canterbury United), Jeremy Christie (sin club), Craig Henderson (Mjallby AIF –
SUE), Chris James (Kuopion – FIN), Michael McGlinchey (Central Coast Mariners),
Kosta Barbarouses (Melbourne Victory - AUS), Jeremy Brockie (Wellington
Phoenix), Rory Fallon (St. Johnstone – ESC), Marco Rojas (Stuttgart – ALE),
Shane Smeltz (Perth Glory – AUS) y Chris Wood (Leicester City – ENG).
La lista de jugadores
es muy variada, desde jugadores de la liga local, pasando por extranjeros e
inclusive por jugadores libres. Dentro de la variedad es inevitable ver la
notable cantidad de futbolistas que estuvieron en el Mundial 2010, pasando por
el portero Moss y los interminables Smeltz, Woods o Bertos. A pesar de ello es
una verdadera incógnita la selección neozelandesa en cuanto a su accionar, ya
que éstos jugadores, en su mayoría, ya sobrepasan los 33 años y su continuidad
(poca) que tuvieron fuera de las fronteras de su país tampoco los hacen muy
peligrosos. Dentro de toda la incógnita, podríamos esperar una alineación como ésta: 
El dibujo táctico
muestra un atrevido 3-4-3 convencional para los All Whites, aunque los volantes Lochhead y Bertos harán las labores
tanto ofensivas como defensivas. A pesar de no ser un equipo destacado por lo
técnico o táctico, es un equipo de mucho peligro en jugadas a balón parado,
principalmente por su juego aéreo. Smeltz, Fallon y Wood son los principales referentes
de ese juego aéreo que caracteriza a la selección de Nueva Zelanda. Por encima
de buscar el juego a ras de suelo, el conjunto explota mucho a los dos volantes
de la línea media y los dos extremos que acompañan al ''9''.
Jugadores a seguir
Podríamos titular el
caso de Marco Rojas como curioso sin
lugar a dudas, éste muchacho tiene descendencia chilena y le llaman el Kiwi Messi. Con apenas 22 años es la
sensación de la confederación. Es jugador del Stuttgart alemán desde el verano
pasado, equipo donde poco a poco ha ido creciendo sus cualidades como
futbolista desequilibrante. Le aportará al seleccionado oceánico la juventud
que tanto le hace falta, además de la picardía sudamericana que lleva en la
sangre y la disciplina que se le está inculcando en el fútbol alemán,
¿curiosísimo no?
Rory Fallon, a pesar de
enfrentar sus últimos años como futbolista, es vital para la selección. Un gol
de éste veterano jugador volvió a meter a Nueva Zelanda en un Mundial después
de 28 años de ausencia, por ello, tanto el entrenador como los aficionados han
deseado que permanezca con el equipo en tan delicado encuentro. La lesión del
capitán del equipo Winston Reid que le impedirá jugar el primer encuentro del
repechaje es otro plus para que
Fallon dentro del vestuario para ser ese líder. 
Más entrega que
fútbol veremos en este repechaje, pero no está mal, el fútbol sin emociones no
es fútbol. Dentro de sus pobres actuaciones durante el presente año, el
conjunto mexicano parte como favorito, pero nunca se sabe, por muchas de las
razones expuestas arriba puede que Nueva Zelanda haga los dos mejores partidos
de su historia como federación. Como titulé la publicación, ésta será una llave donde los mexicanos o caminan o se van.
No sólo será Nueva
Zelanda el rival de México en ese repechaje, sino que también muchos de los
países de Centroamérica (incluyéndonos), la presión que tendrá El Tri no tiene precedentes sin lugar a
dudas en la historia del deporte.
 


 
 Mano en el Área es un espacio traído para todos desde Panamá por amor al fútbol y la pasión
Mano en el Área es un espacio traído para todos desde Panamá por amor al fútbol y la pasión