La maratónica jornada FIFA de ésta semana, además de
contener los partidos de México
y Uruguay tendrán muchos más
protagonistas, destacándose los europeos, quienes tienen algunos partidos muy
agradables para el aficionado del fútbol.
Grecia vs Rumanía
Ida: 15 de noviembre en El Pireo. Vuelta: 19 de noviembre en Bucarest.
No queda la menor duda de que éste encuentro es uno de
los menos atractivos para el mundo en general de los que se darán en UEFA. La
verdad no culpo a nadie, teniendo a selecciones como Suecia, Francia o Portugal
disputando éste repechaje también no es un pecado, por decirlo así,
desentenderse de ésta eliminatoria, pero como vienen las cosas, ésta es una de
las llaves más parejas de todas.
Grecia
Un equipo que ha conocido las mieles de la gloria y la
hiel de la vergüenza a nivel de selecciones, todo esto en menos de 10 años. El
antecedente que marcó para siempre la referencia que se tiene del fútbol griego
es sin duda la Euro 2004, la cual consiguieron con un característico fútbol
defensivo y peculiarmente físico. Hoy, con ciertas figuras que se retiran y
otras que se han dado a conocer en los últimos 4 años, Grecia demuestra más
efectividad y verticalidad quizás, que cuando se hicieron ganadores de la Euro.
Fernando Santos mantiene su posición como
entrenador del seleccionado helénico tras 4 años en los que los resultados en
el Mundial 2010 y la Euro 2012 han sido satisfactorios para los directivos y
aficionados. El portugués, a pesar de tener la difícil tarea de llenar el vacío
del alemán Otto Rehhagel, ha podido mantenerse frente a las adversidades.
Lista de
convocados de Grecia:
Michalis Sifakis (Atromitos), Orestis Karnezis
(Granada - ESP), Stefanos Kapino (Panathinaikos), Vasilis Torosidis (Roma -
ITA), Loukas Vyntra (Levante - ESP), Sokratis Papastathopoulos (Borussia
Dortmund - GER), Kostas Manolas, Jose Holebas, Dimitris Siovas (Olympiakos),
Giorgos Tzavellas, Katsouranis, Alexandros Tziolis (PAOK), Panayiotis
Tachtsidis (Catania - ITA), Panagiotis Kone (Bologna - ITA), Giannis Maniatis,
Andreas Samaris (Olympiakos), Giorgos Karagounis (Fulham - ENG), Sotiris Ninis
(PAOK), Kostas Fortounis (FC Kaiserslautern - GER), Kostas Mitroglou
(Olympiakos), Fanis Gekas (Konyaspor - TUR), Lazaros Christodoulopoulos
(Bologna - ITA), Dimitris Salpingidis (PAOK) y Giorgos Samaras (Celtic - SCO).
Un diverso equipo griego, que abarca desde algunos
campeones de Europa en 2004 hasta las más recientes revelaciones del fútbol
griego. Lo que vale la pena ponderar de los griegos es su constante aparición
en los torneos grandes de UEFA, hablando a nivel de clubes, donde hacen
actuaciones importantes. Con éstas figuras podemos esperar una alineación como
ésta:
Una muy buena plantilla griega, donde la seguridad en
el fondo con un hombre como Papastathopoulos es importante; el lateral
Torosidis igualmente aporta mucho, tanto en la recuperación como en las salidas
del cuadro heleno. Adelante gente como Kone o Karagounis le dan muchos balones
de peligro a la dupla de espigados delanteros como Mitroglou y Samaras, quienes
además de ser muy altos, son bastante habilidosos con los pies. Podemos hablar
de un 4-3-3 con volantes de
recuperación y llegada, que pueden hacer la labor de sacrificio defensivo pero también
de explosión definidora.
Jugadores a
seguir
Panagiotis Kone es un futbolista nacido en
Albania pero naturalizado griego que milita en el Bologna de la Serie A de
Italia. Con 26 años no hace mucho ha explotado su talento y visión de juego. Con
una pierna derecha privilegiada para pegarle de fuera del área, y unos
atributos para asistir a cualquier delantero, éste mediapunta está llamado a
sustituir al mítico Karagounis en un futuro no muy lejano como líder del
mediocampo helénico.
Kostas Mitroglou ha venido levantando su nivel de
juego los últimos 3 años. Cuando hablamos de delanteros griegos lo primero que
se le viene a la mente a muchos es el nombre de Giorgios Samaras, pero su
acompañante en el centro de la delantera griega está reclamando su puesto de ‘’9’’
compartido con Samaras en la selección. Tiene un olfato goleador comparable con
cualquier centrodelantero de renombre en Europa.
En las llaves siempre hay un favorito, y en ésta
Grecia sin dudas parte como tal. Comparando el recorrido de sus jugadores con
el de los rumanos se nota una diferencia marcada, aunque tocará esperar.
Rumanía
Hablar de Rumanía en nuestros días es hablar de
historia: es hablar del Steaua Bucarest Campeón y Sub-Campeón de Europa, hablar
de jugadores como Dan Petrescu, Mircea Lucescu y el inmortal Gheorghe Hagi. Para
el inicio de éste siglo los nombres de Christian Chivu y Adrián Mutu hacían
soñar a la fanaticada de ese país que había sido abandonado de los buenos
resultados en el fútbol, y, lastimosamente, continuaría así a pesar de esos
nombres.
El entrenador
El exjugador Victor
Piturca continúa defendiendo los colores de su país, sólo que ahora desde
el banquillo. El inmortal goleador del Steaua Bucarest dirige por segundo
período la selección nacional luego de haber estado de 2005 a 2009, donde
fracasó en todos sus objetivos. Su segundo período en el banquillo empezó en el
2011 donde, a pesar de no haber hecho una gran eliminatoria, tiene la
oportunidad de llegar a la Copa del Mundo.
Lista de
convocados de Rumanía:
Costel Pantilimon (Manchester City – ENG), Bogdan
Lobont (AS Roma – ITA), Silvio Lung (AFC Astra), Alexandru Matel (AFC Astra),
Srgian Luchin (Dinamo Bucarest), Marius Gaman (AFC Astra), Dorin Goian (Asteras
Tripolis - GRE), Florin Gardos (Steaua Bucarest), Vlad Chiriches (Tottenham
Hotspur – ENG), Razvan Rat (West Ham United – ENG), Iasmin Latovlevici (Steaua
Bucarest), Gabriel Torje (Espanyol – ESP), Banel Nicolita (FC Nantes – FRA), Costin
Lazar (PAOK – GRE), Alexandru Bourcenau (Steaua Bucarest), Razvan Cocis
(Hoverla Ujgorod – UCR), Ovidiu Hoban (Petrolul Ploiesti), Alexandru Maxim
(Stuttgart – GER), Cristian Tanase (Steaua Bucarest), Bogdan Stancu (Genclerbirligi
SK – TUR), Gheorghe Bucur (Kuban Krasnodar – RUS), Gheorghe Grozav (Terek
Groznii – RUS), Ciprian Marica (Getafe – ESP), Claudiu Keseru (SC Bastia – FRA)
y Marius Niculae (Hoverla Ujgorod – UCR).
Piturca y sus dirigidos no tuvieron una buena
eliminatoria, ya que al final quedaron a 10 puntos del primer lugar de su grupo
Holanda y dependieron del mismo para poder avanzar al repechaje, ya que éstos
derrotaron a Turquía a domicilio. Ya dentro de la contienda podemos esbozar una
alineación como ésta:
El conservador 5-3-2
de Piturca explota todas las cualidades
del equipo, los experimentados Rat y Goian le dan un aire de confianza al
defensa, junto por supuesto a un joven Chiriches que está encaminado a hacer
cosas grandes. El sector medio tiene mucha experiencia, con el dúo Torje y
Tanase, quienes buscan siempre un equilibrio defensivo/ofensivo al tener la
pelota. Los delanteros, a pesar de que pueden ser rotados con toda calma,
tienen en Marica un referente de mucha experiencia y de buenas cualidades para
desmarcarse dentro del área chica.
Jugadores a
seguir
Ya hemos hablado de Vlad Chiriches (si no lo has visto haz click aquí). Su reciente llegada al Tottenham Hotspur le
ha significado un crecimiento importante en su nivel de juego; gracias a la
rotación de Villas-Boas en el club inglés, este espigado defensor ha encontrado
un gran compañero en Vertonghen, quien le apoya y contribuye en el desarrollo
de ese equilibrio que debe tener el defensor al momento de jugar como último hombre.
Gabriel Torje es el otro juvenil estandarte
del fútbol rumano hoy en día. Con 23 años éste mediapunta/delantero/extremo
derecho ha demostrado un buen nivel en el fútbol europeo, desde su estadía en
el Dinamo Bucarest, hasta su paso por el Udinese y su actualidad en el Espanyol
de Barcelona. Su polivalencia dentro del campo lo hace un jugador muy peligroso
para las defensas rivales, y a balón parado intenta emular los años de Chivu en
la selección.
Interesante y pareja llave deberíamos ver en el
Grecia-Rumanía. Éste servidor apostaría por una clasificación rumana a la Copa
del Mundo, ya que la de Rumanía es una de las más ricas en cuanto al fútbol de
Europa, y es una lástima que haya perdido su protagonismo. Una clasificación a
una Copa del Mundo representaría una nueva reevaluación del fútbol rumano,
pero, viendo el hoy, el defensivo y fuerte juego de Grecia parece que se
impondrá a la historia rumana.


Mano en el Área es un espacio traído para todos desde Panamá por amor al fútbol y la pasión