50 - 50

El ambiente en torno a la selección era incierto luego del partido del viernes ante México sin lugar a dudas, una actuación poco esperada por parte de la selección panameña ante una no muy fuerte selección mexicana dejó como resultado un partido, sin temor a equivocarme bastante aburrido.

Nuestra segunda visita en la Hexagonal tendría lugar en Estados Unidos, ante una selección que ha ido de menos a más en esta eliminatoria y que en el Centenario de su federación y frente a su público querrían dar cátedra de fútbol y tener un esperanzador resultado contra nuestra selección.



El partido se nos complicó desde el principio, a pesar de que, tengo que reconocerlo, Panamá (en el primer tiempo) dio una mejor versión de lo que había hecho ante México, destacándose Negritillo Quintero. Sin embargo, como todos saben, el fútbol es un juego de conjunto, y eso es algo que hizo USA mucho mejor que Panamá.


Jozy Altidore y Fabian Johnson fueron los encargados de poner un 2-0 que, siendo sincero, pudieron haber sido más. Se destaca gran parte del primer tiempo del partido para Panamá por haberse atrevido a jugar, por decirlo así, de tú a tú ante una superior maquinaria de fútbol como la selección norteamericana.

Al final vimos a una selección de Estados Unidos muy superior a Panamá en un partido que pudo ser de 4 o más goles de diferencia, pero el infortunio de Clint Dempsey en varias ocasiones y el poste fueron nuestros mejores aliados en el partido. A la derrota de Panamá (a mi parecer) puedo encontrarle dos responsables... Sí, responsables, porque decir culpables hiere sensibilidades y tampoco considero que sea necesario utilizar una palabra tan fuerte para lo sucedido en la cancha. De un 100 % de posibilidades/sucesos puedo decir que la responsabilidad del 2-0 se dividió de esta forma:
  • El primer 50 % hay que reconocérselo a la selección de Estados Unidos, quienes han venido de menos a más en el torneo eliminatorio y ante Panamá dieron una cara muy agradable de fútbol. Michael Bradley de la Roma fue el principal culpable de que USA desplegara un fútbol alegre. Sin temor a equivocarme puedo decir que ésta Estados Unidos es la mejor desde que el técnico Klinsmann tomó a la selección.
  • El otro 50 % de responsabilidad se lo tengo que dar a nuestra selección, ya que además de la gran noche de USA también hay que reconocer las falencias que tuvo Panamá en todas sus líneas, remarcándose la defensiva. Carlos Rodríguez fue el protagonista de la noche para la opinión pública por su actuación, ya que indudablemente no fue buena; pero de todas formas antes que señalar al muchacho hay que hacer una observación al técnico Julio Dely por las decisiones, ya que en este caso de Rodríguez el técnico debió observar que pasó muchas dificultades por la banda izquierda gracias a los desbordes de Gio Dos Santos, pero de alguna manera u otra decidió seguir adelante con él. La falta de entrega y la desaparición de jugadores se hizo sentir también el segundo tiempo por parte de los nuestros. La mediacancha, los volantes de llegada y hasta los recambios no se hicieron sentir de modo completo.

Carlos Rodríguez (4) muy criticado por su partido

No ha sido el peor partido que ha jugado Panamá en esta eliminatoria (el peor fue sin duda el juego de vuelta ante Cuba), perder ante Estados Unidos está dentro de los papeles, por eso no debemos sulfurarnos ni recriminar cosas previsibles a la selección.

Los que sí debe ser un jalón de orejas para los nuestros es la escasez de puntos conseguidos en casa ante rivales a quienes se les pudo haber hecho algo más. Un ejemplo de ello nos lo dio USA, ya que sus 3 partidos ganados han sido todos en casa, hay muchos que no quieren entender, pero las eliminatorias se ganan adentro.

Decir que todo está perdido es excesivamente negativo, en las eliminatorias se gana, se empata y se pierde. Ante todo resultado es necesario salir con la cabeza en alto y buscar mejorar en los siguientes partidos. En el inicio de la segunda vuelta de partidos debemos ser muy serenos con nuestros objetivos y posibilidades; se ha tornado algo complicado el asunto, pero la victoria todavía no es imposible de alcanzar.



Jornada 5 del Hexagonal Final de la CONCACAF:

México 0-0 Costa Rica

USA 2-0 Panamá

Honduras 2-0 Jamaica

Tabla de posiciones:

Equipos
PJ
G
E
P
GA
GC
PTS
 USA
5
3
1
1
6
3
10
 Costa Rica
5
2
2
1
5
3
8
 México
6
1
5
0
3
2
8
 Honduras
5
2
1
2
6
6
7
 Panamá
5
1
3
1
5
5
6
 Jamaica
6
0
2
4
2
8
2
© all rights reserved
Mano en el Área 2025