Comienza el juicio por el ‘Caso Ultras’ en Milán

El esperado juicio por el ‘Caso Ultras’ ha comenzado en Milán, con 19 aficionados radicales de Inter y Milan acusados de delitos graves como conspiración criminal con agravantes mafiosos, extorsión y lesiones. Tanto los dos clubes como la Serie A se han presentado como parte civil en busca de una indemnización por los daños sufridos.

Tres de los detenidos, entre ellos Christian Rosiello, exguardaespaldas del rapero Fedez, han optado por un juicio ordinario, mientras que los otros 16, incluidos líderes de la Curva Nord del Inter y la Curva Sud del Milan, enfrentan un proceso abreviado.

Un negocio ilegal con la ‘Ndrangheta de fondo

La investigación reveló que estos grupos ultras controlaban de manera ilícita la reventa de entradas, los aparcamientos en los alrededores de San Siro y extorsionaban a vendedores ambulantes. Se cree que operaban con la complicidad de la mafia calabresa, la ‘Ndrangheta, con un pacto entre ambas aficiones para maximizar beneficios.

Uno de los cabecillas, Andrea Beretta, está acusado del asesinato de Antonio Bellocco, vinculado a la ‘Ndrangheta. Durante el juicio, algunos ultras deberán testificar en otros casos relacionados con la violencia en San Siro.

Implicaciones políticas y testimonios clave

El caso ha salpicado a Manfredi Palmeri, concejal de Milán y parlamentario de Lombardía, acusado de ceder el control de aparcamientos cercanos al estadio a un empresario relacionado con los ultras. Según las investigaciones, Palmeri habría recibido como regalo un cuadro valorado en 10.000 euros a cambio de favores.

Futbolistas como Hakan Calhanoglu y Davide Calabria, así como el técnico del Inter, Simone Inzaghi, testificaron en 2024 como testigos, al haber tenido contacto con algunos de los acusados.

El juicio continúa, con la expectativa de esclarecer hasta qué punto estos grupos influían en la vida del fútbol milanés. 

No hay comentarios

Publicar un comentario

© all rights reserved
Mano en el Área 2025