El fútbol italiano está viviendo un momento dorado en Estados Unidos. La Serie A ha experimentado un crecimiento del 50% en audiencia en directo desde enero de 2025, consolidando su popularidad y accesibilidad en el país norteamericano. Este auge se debe, en gran parte, a una estrategia de expansión mediática que ha incluido la transmisión de partidos en inglés y español, con cobertura en CBS y FOX, sumando más de 1.000 horas de programación en la primera mitad de la temporada.
Para celebrar este éxito, la Serie A organizó un evento en Nueva York, donde su presidente, Ezio Simonelli, destacó que "nunca antes el fútbol italiano ha sido tan accesible en todo el país". Junto a él, el director comercial y de marketing, Michele Ciccarese, y el director ejecutivo de la Serie A en EE.UU., Andy Mitchell, remarcaron la importancia de esta expansión.
Conexión cultural y presencia de inversores
El crecimiento de la Serie A en EE.UU. no es casualidad. La afinidad cultural entre ambos países es evidente: 51 millones de estadounidenses tienen interés en la cultura italiana, 18 millones son de ascendencia italiana y hasta cinco millones de turistas visitan Italia cada año. La liga ha sabido aprovechar este vínculo con campañas en redes sociales e iniciativas dirigidas a fidelizar a los aficionados.
Otro factor clave ha sido la creciente inversión norteamericana en el fútbol italiano. Actualmente, nueve de los veinte clubes de la Serie A cuentan con capital estadounidense, lo que ha impulsado la expansión de la liga en el mercado. Además, cada vez más jóvenes talentos de EE.UU. eligen la Serie A como destino, reforzando el vínculo entre ambas naciones.
Andrea Pirlo y Marco Materazzi, embajadores de la liga, han elogiado este crecimiento, destacando el impacto del fútbol italiano en el público estadounidense.
Mano en el Área es un espacio traído para todos desde Panamá por amor al fútbol y la pasión
No hay comentarios
Publicar un comentario