Pérdidas millonarias en Serie A los últimos 16 años

La Serie A ha acumulado pérdidas significativas en los últimos dieciséis años, alcanzando un total de 8.500 millones de euros desde la temporada 2007-2008, según un informe del Centro de Estudios de la Figc en colaboración con Arel y PwC Italia. El impacto más severo se registró entre 2019 y 2023, con pérdidas de 4.543 millones de euros. Las temporadas afectadas por la pandemia de COVID-19 vieron pérdidas récord: 881 millones en 2019-2020, 1.350 millones en 2020-2021, 1.360 millones en 2021-2022, y 864 millones en 2022-2023.

A pesar de un aumento del 84% en los ingresos agregados entre las temporadas 2007-2008 y 2022-2023, equivalente a casi 2.000 millones de euros más, los gastos crecieron a un ritmo mayor, incrementándose en 2.400 millones de euros. Además, las deudas de los clubes de la Serie A se duplicaron con la llegada de la pandemia, pasando de 2.400 millones de euros en 2007-2008 a 4.800 millones en 2022-2023.

No obstante, la temporada 2022-2023 mostró señales de mejora, con una reducción del 37% en las pérdidas agregadas, que disminuyeron de 1.364 millones de euros en 2021-2022 a 864 millones de euros. Este progreso se debió en gran medida a un aumento en el valor de la producción, que alcanzó los 4.300 millones de euros.

Durante la temporada 2022-2023, SSC Napoli, SS Lazio, Inter de Milán y AC Milán superaron a Juventus en ingresos, generando en conjunto 1.200 millones de euros. AC Milán lideró con 394,1 millones de euros, seguido por Inter con 385,9 millones de euros. Sin embargo, solo SSC Napoli y AC Milán lograron cerrar la temporada en números positivos, con beneficios de 79,1 millones y 6,1 millones de euros, respectivamente. A pesar de estos logros, la Serie A cerró la temporada con pérdidas agregadas de 441 millones de euros, a pesar de haber registrado ingresos históricos de 3.500 millones de euros, un 16% más que la temporada anterior.

No hay comentarios

Publicar un comentario

© all rights reserved
Mano en el Área 2025