El 18 de agosto, LaLiga inaugurará su edición número 94, donde los veinte equipos participantes competirán no solo en el campo, sino también en los despachos para aumentar sus ingresos y reducir la brecha con la Premier League. Durante la temporada 2022-2023, LaLiga registró ingresos de casi 6.000 millones de euros, alcanzando los 5.698 millones. Sin embargo, estos resultados quedaron muy por debajo de los 8.137 millones generados por los equipos de la Premier League.
A pesar de esta diferencia, LaLiga experimentó un crecimiento económico del 15% en la temporada pasada, superando en un 1% el crecimiento de la Premier League. Este incremento estuvo impulsado por el récord en ingresos comerciales, que superaron los mil millones de euros por primera vez en la historia, alcanzando los 1.198 millones. Sin embargo, estos ingresos aún están lejos de los niveles de la Premier League.
Los ingresos por traspasos de jugadores también mostraron una recuperación del 69% en comparación con la temporada anterior, aunque aún no han alcanzado los niveles prepandémicos. LaLiga advirtió que la recuperación total en este ámbito será lenta debido a la presión regulatoria sobre los clubes ingleses, que comienza a manifestarse en forma de sanciones y un menor volumen de traspasos.
En cuanto a los costes de plantilla, los equipos de LaLiga EA Sports mantuvieron sus costes salariales estables en 3.000 millones de euros, con una ratio de ingresos cercana al 70%, que será el umbral exigido por la UEFA a partir de la temporada 2025-2026.
Por equipos, FC Barcelona lideró con ingresos de 1.259 millones de euros en 2022-2023, seguido por el Real Madrid con 843 millones y el Atlético de Madrid con 387,8 millones. Sin embargo, la venta de derechos audiovisuales sigue siendo una de las principales fuentes de ingreso que aumenta la brecha con la Premier League, que generó 3.700 millones de euros, representando el 46% de los ingresos totales de la competición inglesa.
No hay comentarios
Publicar un comentario