Los clubes de fútbol generan ingresos a través de múltiples vías, como la venta de abonos, traspasos de jugadores, contratos publicitarios y merchandising. Sin embargo, la venta de derechos audiovisuales, o broadcasting, sigue siendo la principal fuente de ingresos para estas organizaciones.
Las principales ligas europeas, como LaLiga, la Premier League y la Serie A, ya han vendido sus derechos de retransmisión para los próximos ciclos. En particular, la Premier League alcanzó un acuerdo por 1.956 millones de euros por temporada para el ciclo 2025-2029, consolidándose como la liga más lucrativa en este aspecto. Este acuerdo, firmado con Sky, TNT y BBC, ha sido destacado por Richard Masters, consejero delegado de la Premier League, por su capacidad de ofrecer más partidos en directo que nunca.
Por su parte, la Serie A acordó la venta de sus derechos de televisión a Dazn y Sky Italia por 900 millones de euros por temporada hasta la temporada 2028-2029, aunque con una ligera disminución del 3% respecto al contrato anterior.
LaLiga también ha asegurado sus derechos audiovisuales hasta la temporada 2026-2027 por 4.950 millones de euros. Este acuerdo, anunciado a finales de 2021, incluyó la venta anticipada del 9% de sus derechos a CVC Capital Partners, asegurando una inyección financiera significativa.
La Ligue 1, siguiendo un camino similar, acordó en noviembre de 2023 un pacto con CVC Capital Partners para explotar sus derechos audiovisuales, lo que aportará 1.500 millones de euros a los clubes franceses. No obstante, la liga francesa aún no ha cerrado un acuerdo definitivo de broadcasting para las próximas temporadas, y se encuentra en negociaciones con Dazn, que ha ofrecido hasta 500 millones de euros por temporada para la retransmisión de los partidos.
Finalmente, la Bundesliga está en negociaciones avanzadas con CVC Capital Partners para la venta de sus derechos, siendo la única opción viable tras la retirada de Blackstone del proceso. Esta negociación refleja la importancia creciente de los fondos de inversión en la explotación de los derechos audiovisuales en el fútbol europeo.
No hay comentarios
Publicar un comentario