En el fútbol español, el Comité Técnico de Árbitros propondrá una nueva normativa que permitirá realizar una sustitución adicional cuando un jugador sufra una conmoción cerebral. Esta medida busca proteger la salud de los futbolistas y evitar que continúen jugando tras sufrir un traumatismo craneoencefálico.
Cómo Funciona la Sexta Sustitución en la Copa América
En la Copa América, la normativa vigente utiliza una tarjeta rosa para indicar la sustitución de un jugador sospechoso de haber sufrido una conmoción cerebral. El cuerpo técnico debe informar al árbitro principal o al cuarto árbitro, quien mostrará la tarjeta rosa para realizar la sustitución. Según el artículo 96 del Reglamento Conmebol Copa América 2024, esta sustitución es adicional a las cinco permitidas habitualmente.
El reglamento especifica que un jugador con sospecha de conmoción cerebral no puede reincorporarse al partido ni participar en la tanda de penaltis. Debe ser acompañado al vestuario o a un centro médico para una evaluación exhaustiva. Además, el equipo contrario tiene derecho a una sustitución adicional en caso de que el otro equipo utilice la sustitución por conmoción cerebral. El médico del equipo afectado debe remitir un informe confirmando la lesión.
Novedades en el Fútbol Español
Según Iturralde González, exárbitro español, la propuesta será presentada en la Asamblea para su aprobación. Los médicos de los equipos tendrán un papel crucial en la determinación de las conmociones cerebrales, garantizando que la medida no se use de forma fraudulenta. Iturralde subraya que el árbitro no puede obligar a un jugador a abandonar el campo por conmoción; esta decisión recae en los doctores.
La propuesta española busca implementar un sistema similar al de la Conmebol, asegurando que la sustitución adicional se use solo en casos de conmoción cerebral confirmada. Además, se espera que a partir de la próxima temporada se permita que cinco jugadores calienten en la banda, en lugar de tres, debido al aumento de sustituciones permitidas de tres a cinco tras la pandemia.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del fútbol con la salud y seguridad de los jugadores, alineándose con las mejores prácticas internacionales para la gestión de lesiones en el deporte.
No hay comentarios
Publicar un comentario