La tarjeta rosa como nueva medida en la Copa América 2024


La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha anunciado la implementación de una nueva medida en la Copa América 2024: la tarjeta rosa. Este innovador cambio permitirá un sexto cambio de jugadores en caso de sospecha de conmoción cerebral, sumándose a las tarjetas amarilla y roja ya existentes.

La Conmebol, presidida por Alejandro Domínguez, ha detallado que cada equipo podrá realizar una sustitución por conmoción cerebral por partido. Esta sustitución será independiente del número de cambios realizados previamente. Según el comunicado oficial, "la sustitución por conmoción cerebral podrá realizarse independientemente del número de sustituciones realizadas hasta el momento en que se produzca".

Para efectuar este cambio, el equipo deberá informar al árbitro principal o al cuarto árbitro, utilizando una etiqueta rosa especial. Sin embargo, la Conmebol aclara que "si el equipo decide realizar una sustitución normal al mismo tiempo que una sustitución por conmoción cerebral, contará como una posibilidad de sustitución; una vez que un equipo haya usado todas las opciones de sustitución regulares, no podrá usar una sustitución por conmoción cerebral para realizar una sustitución regular".

Además, es obligatorio que, dentro de las 24 horas posteriores al final del encuentro, el médico del equipo que detectó la sospecha de conmoción envíe un formulario firmado a la comisión médica de la Conmebol.

Este anuncio llega en un contexto donde la FIFA también está considerando la introducción de la tarjeta azul, destinada a reducir las protestas de jugadores y cuerpo técnico hacia los árbitros. Aunque la FIFA aún no ha confirmado esta medida, se rumorea que podría implementarse en la FA Cup, tanto masculina como femenina, aunque no en la Champions League ni en la Eurocopa 2024.

El fútbol ha visto varias innovaciones recientes, como el VAR y el cooling break, introducidos en el Mundial de Qatar 2022. La tarjeta rosa es el último esfuerzo para mejorar la seguridad y la equidad en el deporte, reflejando el compromiso continuo de los organismos rectores del fútbol con la evolución y modernización de sus reglas.

No hay comentarios

Publicar un comentario

© all rights reserved
Mano en el Área 2025