La llegada del futbolista francés Kylian Mbappé a LaLiga, procedente del París Saint-Germain, a partir de la temporada 2024-2025, promete tener un impacto significativo en la marca del club, de LaLiga y de España, según Beatriz Diego de Interbrand. Sin embargo, los expertos descartan que su fichaje pueda afectar la venta de derechos de transmisión.
Durante el décimo encuentro LaLiga de Derecho del Deporte, celebrado el pasado 11 de junio, ponentes como el catedrático Antonio Sempere, el profesor de derecho administrativo Alberto Palomar, y el socio de Pintó Ruiz & del Valle Alejandro Naranjo, afirmaron que "su fichaje no impactará en la venta del broadcasting". Esta postura coincide con la del presidente de LaLiga, Javier Tebas, quien días antes mencionó que aunque la llegada de Mbappé es una gran alegría por ser uno de los mejores jugadores, no incrementará sustancialmente el valor de los derechos audiovisuales de la competición.
Tebas admitió que "para nosotros, su llegada supone una gran alegría porque es uno de los mejores jugadores, pero los derechos no suben sólo porque tengas grandes futbolistas; te ayudan, pero no es fundamental".
La llegada de Mbappé al Real Madrid ha sido objeto de especulaciones durante siete años. Los expertos en el encuentro recalcaron que la llegada de Mbappé no tendrá una repercusión directa en la nueva venta de los derechos audiovisuales, destacando que "la proyección internacional de la marca es la que realmente influye en la subida de precios, no se puede atribuir a un futbolista en concreto".
LaLiga adjudicó a Telefónica sus derechos audiovisuales en España desde enero de 2025 hasta junio de 2027. A raíz de ese contrato, la competición española se embolsará 1.290 millones de euros. Para los seis meses correspondientes a la próxima temporada, la patronal facturará 250 millones de euros, mientras que, para el resto (2025-2026 y 2026-2027), el importe subirá hasta 520 millones de euros por temporada.
En la temporada pasada, LaLiga repartió 1.525 millones de euros en derechos televisivos entre los clubes que compitieron en LaLiga Santander (ahora LaLiga EA Sports) y LaLiga SmartBank (LaLiga Hypermotion). De estos, el 90% fue para los clubes de Primera División, con el Real Madrid CF y FC Barcelona percibiendo más de 160 millones de euros cada uno.
No hay comentarios
Publicar un comentario