Chile: Viva esperanza


De la mano de Marcelo Bielsa la selección de Chile volvía a una Copa del Mundo después de 12 años. Tras una Fase de Grupos muy buena caerían derrotados por goleada ante Brasil, cosa que no alarmó a nadie, ya que después de tantos años las cosas se hicieron bastante bien.

Después de ese regreso a la Copa del Mundo y de muchas cosas positivas, el fútbol de Chile tuvo un cambio de directivos que al final llevaron a la destitución del Loco. El trabajo logrado en poco más de tres años parecía que daría un paso atrás con la salida del argentino, y por momentos fue así.

Entre la incertidumbre, para inicios del 2012 llegó un técnico argentino que, conociendo el medio chileno encaminó la clasificación en una eliminatoria en la que convencieron y gustaron a más de cuatro. El sorteo del Mundial no dejó muy satisfecha a La Roja, pero de todas formas confían en sus jugadores y en su fútbol para mantener una viva esperanza, la cual se puede convertir en realidad.




El conjunto chileno clasificó a este torneo como tercero en la clasificación de la CONMEBOL. Con 28 puntos superaron a selecciones como Ecuador y Uruguay, quienes también estarán en el certamen. Solamente se vieron superados por Colombia y Argentina, a quienes se les hizo bastante complicado poder vencer.

El uniforme



Para este Mundial la selección chilena vestirá con la marca Puma, la cual ha diseñado una indumentaria bastante simple a decir verdad, pero que a la vez no es desagradable a la vista del público. Los típicos detalles en colores azul y blanco alrededor del imponente rojo son la carta de presentación para el torneo. El uniforme de visitante también resulta simple pero agradable.

El grupo


Chile ha quedado ubicado tercero en el Grupo B del Mundial, donde sin duda las cosas serán muy interesantes. El grupo al completo es este:


A pesar de la complicada tarea los chilenos se preparan con todo para afrontar el reto. Las armas que poseen, tanto en táctica como en jugadores, lo hacen un rival de muchísimo cuidado.

Calendario (Fecha | Sede | Partido)


13/6/14 | Cuiabá | Chile vs Australia
18/6/14 | Río de Janeiro | España vs Chile
23/6/14 | Sao Paulo | Holanda vs Chile


El entrenador



Jorge Sampaoli llegó para restablecer el camino de la victoria chilena. Después de un proceso poco agradable con Claudio Borghi, el entrenador de la U de Chile estableció un régimen de disciplina y armonía, que pareció ser suficiente para que esta selección volviera a jugar al fútbol sin ningún tipo de tapujo. Si hay un entrenador que conoce el medio chileno en cuanto al fútbol sin duda alguna es este argentino; con un plantel de lujo Sampaoli espera superar las expectativas que tiene este equipo de cara al Mundial.

Once ideal

Sujeto a variaciones, una alineación titular de Chile podría ser la siguiente:

Click para ampliar
Un 3-4-3 que presenta muchas aristas. A pesar de lo atrevido que pueda parecer este planteamiento, Sampaoli practica este estilo de juego desde hacen algunos años ya y se puede explicar posición por posición de esta manera:

» El Capitán de la Roja es Claudio Bravo. El portero de la Real Sociedad goza de la total confianza para defender nuevamente el arco chileno. Sus reflejos y experiencia están por encima de porteros como Johnny Herrera o Christopher Toselli.
» La línea de tres conformada por Medel-Isla-Jara podría variar con respecto a la posición del jugador de la Juventus, ya que al ser mediocampista puede ser que José Rojas se pueda colar en la titularidad, aunque sólo es una posibilidad, ya que parecen bien sentados los tres centrales.
» La mediacancha Roja tiene muchas variantes interesantes. Arturo Vidal es la principal referencia en esta posición para los dirigidos por Sampaoli; junto a él pueden estar jugadores del renombre de Matías Fernández, Felipe Gutiérrez o Charles Aránguiz, quienes han tenido buenos minutos con el seleccionador nacional y han vivido una gran temporada 2013/14. La dualidad de funciones que presenta este sector de la cancha es muy rico, ya que destruyen y crean juego de manera muy fácil. Punto clave.
» Los delanteros parecen ser la menor de las preocupaciones para Sampaoli, ya que en Alexis Sánchez, Jean Beausejour y Eduardo Vargas son inamovibles para Chile en los delanteros. Se habló mucho de Humberto Chupete Suazo para intentar colarse en la lista definitiva, pero la cuota goleadora de los tres ya dibujados y su constante rotación le permiten al entrenador no hacerse problemas con esto.

Jugadores a seguir



Arturo Vidal está recién operado, pero Sampaoli confía en su recuperación. Según los médicos jugar con una operación por meniscos es posible (?), así que llegará a la Copa del Mundo con todas las intenciones de que lidere al equipo de Chile y para que también muestre al mundo su exótico corte de cabello.

Los dos últimos años han sido superlativos para el mediocampista de la Juventus, quien se ha vuelto uno de los mejores jugadores en su posición en todo el mundo. Parte fundamental de las aspiraciones de Chile pasan por sus pies.


Eduardo Vargas es uno de los ejemplos a la perseverancia. Un par de años atrás al emigrar al fútbol europeo las cosas no resultaron tan bien con el Napoli; se fue al Gremio en calidad de cedido y de ahí en adelante las cosas cambiaron, ya que el Valencia hizo posible su regreso a Europa, donde se ha vuelto un jugador muy querido por la afición.

Once goles en 28 partidos con la Roja son su principal carta de presentación. Cuando Alexis Sánchez no tiene buenas noches de cara a la portería rival, Vargas aparece con buenos desbordes, grandes pases y por supuesto, impresionantes definiciones.

¿Qué esperar de Chile?


En conclusión podemos ver que Chile es una de las selecciones que mejor fútbol practica en Sudamérica. Una plantilla envidiable y un técnico ambicioso pero precavido hacen que el mundo preste atención a estos 23 jugadores.

A pesar de ver un sorteo poco beneficioso con rivales como España y Holanda, hoy por hoy Chile se perfila como un mejor contendiente que el combinado de los Países Bajos. Más solidez y jugadores experimentados hacen favorita a Chile para clasificar junto a España a los octavos de final. De ahí en adelante el panorama es muy oscuro, pero en la fase de grupos las cosas se le pueden dar a un equipo que no pierde las esperanzas de triunfar.

Datos históricos


» El primer partido internacional de Chile data del 27 de mayo de 1910, donde perdieron 3-1 ante Argentina en Buenos Aires.
» Dos victorias de 7-0 han sido las victorias más amplias de Chile en lo que va a lo largo de la historia. Estas victorias fueron logradas ante Venezuela en 1979 y Armenia en 1997.
» En 1959 Chile cayó derrotada ante Brasil 7-0, siendo esta hasta ahora la derrota más abultada que han sufrido.
» Leonel Sánchez es el jugador que más partidos ha disputado con Chile en la historia. 83 partidos fueron los disputados por esta leyenda entre 1955 y 1967.
» Marcelo Salas es el máximo goleador histórico de Chile hasta ahora, consiguió anotar 37 goles en 70 partidos disputados entre 1994 y 2007.

Palmarés


» Participaciones en Copas del Mundo: 9. Mejor actuación: Tercer Lugar (1962).
» Participaciones en Copa América: 36. Mejor actuación: Subcampeón (1955, 1956, 1979 y 1987).
» Participación en Juegos Olímpicos: 4. Mejor actuación: Medalla de Bronce (2000).

La leyenda





Iván Zamorano es sin duda uno de los jugadores más recordados en la historia del fútbol chileno. Este letal delantero nació el Maipú el 18 de enero de 1967.

Con 20 años debutó en el Cobresal de su natal Chile. Desde su trabajo en divisiones inferiores se le veía el potencial para ser el goleador que posteriormente se consagraría en lo más grande del fútbol mundial. 22 goles en 45 partidos fueron suficientes para que el Saint-Gallen suizo se interesara en él y se hiciera con sus servicios en el mercado de verano en 1988.

Luego de un notable paso por el fútbol suizo en 1990 el Sevilla se lo llevó a España. 23 goles en dos temporadas ya tenían muy bien posicionado al chileno para mejores equipos; y así se dio: en 1992 el Real Madrid lo ficharía por unos 6 millones de dólares. Cuatro temporadas después, el delantero dejó el Real Madrid con 101 goles anotados en 173 partidos, además de haber conseguido 1 Copa del Rey, 1 Supercopa de España y 1 Liga Española, siendo el Bam Bam, como se le conocía, uno de los jugadores favoritos de la afición blanca.

En 1996 llegaría al Inter de Milán, donde lograría la Copa UEFA en 1998. Después, la falta de minutos y su incomodidad en el club lo hicieron abandonar la disciplina nerazzurri. En el 2000 llegó al Club América mexicano, donde estuvo tres años y logró una liga en 2002. Su último club fue el Colo-Colo de su país natal, con quien jugó en 2003. Logró anotar 291 goles en 591 partidos disputados con clubes.

Con la selección nacional no pudo tener el brillo que hubiese deseado. A pesar de generar una dupla de ensueño con Marcelo Salas, denominada en su momento Za-Sa, la Copa del Mundo de 1998 era su vitrina para brillar, pero se fue sin anotar en los cuatro partidos que disputó Chile aquella vez. Disputó tres veces la Copa América, donde logró anotar 8 goles en total. En las Olimpiadas del 2000 fue el refuerzo de su selección, cosa que sin duda fue el logro más destacado para Bam Bam con su selección, ya que anotó seis goles en cinco partidos y lograron la Medalla de Bronce.

Al retirarse, Zamorano registró una marca de 348 goles. Todo un maestro.

______________
Fotos del texto (en orden de aparición de arriba hacia abajo): infobae.com, enelareachica.com, todosobrecamisetas.blogspot.com, fifa.com, diarioeldia.cl, footballuser.com, emol.com, elgraficochile.com y elgraficochile.cl
© all rights reserved
Mano en el Área 2025