Camerún exporta mucho material humano al fútbol europeo todos los años. Con el tiempo, estos jugadores tienen una formación envidiable en las ligas grandes y generan expectativas importantes cuando se reúnen con la selección nacional.
Lamentablemente, esto se ha mantenido sólo como como una expectativa, o mejor dicho, como una simple esperanza. Los Leones no han podido ser aquella selección desequilibrante que por tanto tiempo se ha hablado, por lo cual necesitan buscar resultados positivos urgentemente.
Todos recuerdan aquella selección que en Italia '90 sorprendió al mundo llegando hasta los Cuartos de Final, donde cayeron ante Inglaterra. En aquella selección, se notaba un aire especial, un aire de optimismo, el cual se mezcló con el aprovechamiento máximo de la velocidad y la fuerza. Para esta Copa del Mundo, Camerún busca recuperar esa fuerza ganadora.
Arrancando en la segunda ronda de eliminatorias en la CAF, Camerún finalizó primero del Grupo I por encima de selecciones como Libia, RD Congo y Togo. En la ronda de repechajes se midieron a Túnez, con quien empataron 0-0 en Radés, pero que golearon 4-1 en el partido disputado en Yaundé.
El Uniforme
La marca Puma solía utilizar un uniforme genérico para las selecciones africanas que clasificaban a la Copa del Mundo. Para este Mundial han cambiado ese paradigma, diseñando uniformes diferentes para las selecciones de este continente en la cita mundialista, y vale la pena destacar el que este uniforme confeccionado para Camerún realmente es atractivo para la vista.
El Grupo
Como A4, la selección de Camerún ha quedado posicionada de esta manera:
Hace mucho que Camerún no pasa de la primera ronda, inclusive en grupos donde las cosas eran más accesibles que las que se vislumbran en esta Copa del Mundo.
Calendario (Sede | Fecha | Partido)
13/6/14 | Natal | México vs Camerún
18/6/14 | Manaus | Camerún vs Croacia
23/6/14 | Brasilia | Camerún vs Brasil
El Entrenador
Volker Finke reemplazó al técnico Jean-Paul Akono apenas en mayo del año pasado. El estratega alemán de 65 años tiene pocos antecedentes en el fútbol grande; inició su carrera como entrenador en 1975 en su natal país, dirigiendo equipos de divisiones amateur. No fue hasta 1991 cuando tomó cargo de un equipo profesional: el Freiburg, donde estuvo hasta el 2006, así es, 15 años en el mismo banquillo. Pasó por el fútbol nipón y por el FC Koln antes de llegar a esta selección. Aporta experiencia y estabilidad a pesar de su bajo perfil.
Once Ideal
El conjunto africano, al reunir a sus estrellas que militan en el fútbol europeo, tendrán un equipo ideal como éste:
![]() |
Click para ampliar |
A pesar de ser un 4-3-3, esta formación se evoca mucho más a las tareas defensivas que otra cosa. Puede que haya una variante en el centro del campo, pero todos los jugadores son destacados por sus labores defensivas. Línea por línea vemos esto en Camerún:
- Kameni e Itandje se pelearán por la titularidad bajo los tres palos de Camerún, aunque el segundo lleva más posibilidades de hacerse con el puesto, dados los nulos minutos que está disputando con el Málaga el portero Kameni.
- La línea de defensores es la parte más débil de esta selección. Jugadores como Chedjou, N'Koulou o inclusive Matip no son los mejores defensores con que pueda contar un equipo. Igualmente, los laterales tampoco brindan solidez defensiva; el lateral más importante es Assou-Ekotto, pero no es garantía de defensiva.
- La mediacancha ejerce una labor más defensiva/recuración. Alex Song y Makoun son los principales referentes, y claramente no son los mejores asistidores o pasadores. El vivo ejemplo de la fuerza bruta y velocidad es este mediocampo.
- En la delantera vemos un poco más de clase, claramente con Samuel Eto'o, Bedimo, Webó, Choupo-Moting o Aboubakar. La capacidad goleadora de todos estos jugadores es de temer; claro está en que deben recibir balones arriba.
Jugadores a seguir
Samuel Eto'o podría estar frente a su última oportunidad de trascender en una Copa del Mundo. El experimentado delantero del Chelsea ha tenido una exitosa carrera, consagrándose como uno de los delanteros más peligrosos de todo el fútbol europeo en los últimos 10 años.
Tras infructuosas apariciones en 1998, 2002 y 2010, El León buscará rugir con autoridad en este torneo que tanto se le ha complicado.
Joel Matip es uno de los jóvenes con más proyección del fútbol camerunés. A pesar de que su presente no es el más envidiable, su polivalencia como contención y defensa central; también se puede desempeñar como lateral izquierdo.
Después de una temporada con muchos minutos en el Schalke, buscará crecer en esta Copa del Mundo que todos los seguidores del fútbol sepan que está para hacer las cosas bien.
¿Qué esperar de Camerún?
Siempre buscamos y esperamos que en las Copas del Mundo aparezca ese equipo africano que de la estocada, que sea el caballo negro contra que nadie quiere medirse en este Mundial, sin embargo, el crecimiento de Camerún con respecto a ediciones anteriores no parece el adecuado para seguir adelante en la competencia. Una experimentada camada de veteranos, pero con excesiva juventud que por fuerza debió traerse, parecen armas que jugarán en contra de esta selección en un grupo tan parejo.
Datos Históricos
- El primer encuentro disputado por esta selección data de septiembre de 1953, donde cayeron ante la República Democrática del Congo con un marcador de 3-2.
- En abril de 1965 vencieron a Chad 9-0, siendo esta la victoria más abultada de la historia para esta nación de leones.
- El 28 de junio de 1994, en la Copa del Mundo jugada en USA, Rusia goleó 6-1 a esta selección en la que hasta ahora ha sido la peor derrota de esta selección.
- Rigobert Song es el jugador que más partidos ha disputado con esta selección. Jugó 131 partidos entre los años 1993 y 2010.
- Samuel Eto'o es el máximo anotador de esta selección, ya que de momento lleva 53 goles en 111 partidos como internacional.
Palmarés
- Participaciones en Copas del Mundo: 6. Mejor actuación: Cuartos de Final (1990).
- Participaciones en Copa Africana de Naciones: 16. Mejor actuación: Campeón (1984, 1988, 2000 y 2002).
- Participaciones en Copa Confederaciones: 2. Mejor actuación: Subcampeón (2003).
La Leyenda
Roger Milla es el jugador más recordado por Camerún y del selecto grupo de los jugadores africanos. Milla nació en Yaoundé el 20 de abril de 1952 y su vida futbolística la vivió en gran parte dentro de su natal Camerún y en la Ligue 1 y Ligue 2 de Francia.
Por 1971 inició con su carrera en la liga local; no fue hasta 1978 cuando dio el paso hacia el viejo continente con el Valenciennes. Mónaco, Bastia, Saint-Étienne y Montpellier fueron sus equipos hasta 1989, donde regresó a su país para jugar con el Tonnerre Yaoundé, y se retiraría en el Pelita Pangund Raya de Indonesia en 1995. En su haber registró 1 liga camerunesa, 1 copa camerunesa, 2 recopas camerunesas, 2 Copas de Francia y una Ligue 2.
Sus logros más importantes los tuvo con la selección nacional, ya que tuvo la oportunidad de disputar tres Copas del Mundo (1982, 1990 y 1994), pero que figuró con mucho resplandor en 1990. En aquella selección que llegó hasta los Cuartos de Final, Milla anotó 4 goles, sin duda alguna, fue el estandarte de aquel equipo.
Fue galardonado como Máximo Goleador de la Copa Africana de Naciones en 1984 y 1986, además de dos veces fue galardonado como Jugador Africano del Año en 1976 y 1990. Y finalmente, fue seleccionado como el mejor jugador africano de todos los tiempos.
En la actualidad Milla se desempeña como embajador de UNICEF en su país. Se le recuerda más que nada como el alegre delantero que logró amarrar la atención del mundo al continente africano en un año.
______________
Fotos del texto (en orden de aparición de arriba hacia abajo): vivedeporte.com, eltiempo.com, todosobrecamisetas.com, fifa.com, africatopsports.com, footballuser.com, telegraph.co.uk, sportingafrica.blogspot.com e it.wikipedia.org