A diferencia de lo que predica el maestro de la música rock, a nosotros nos gusta meter el dedo en la llaga. La eliminatoria es algo que, cuando todos querían hablar de ella, ahora quieren que se olvide lo más rápido posible, ojo, no es toda la gente, no vaya a ser que se confundan como en momentos anteriores.
Después de haber fracasado en el objetivo de clasificar a Brasil 2014 todos los que vivimos y sufrimos durante los 10 partidos de clasificación de CONCACAF hacemos reflexiones de lo sucedido.
¿Fue un fracaso éste proceso mundialista de Julio Dely Valdés?
He ahí el dilema. Si lo revisamos desde el contexto de objetivos directos sí, sí hubo un fracaso por no haber llegado a la Copa del Mundo. Ahora, es muy cierto el hecho de que llegar a una última fecha de Hexagonal mundialista con posibilidades matemáticas de llegar es un hecho más que plausible. Yo la verdad lo veo como una buena película, no por el producto, sino por lo bueno, lo malo y lo feo del proceso.
Bueno, doy los puntos porque ya no me quiero explayar más en este tema:
Lo Bueno
- Una nación con poca o nula estructura futbolística, apenas en pañales, pudo salir y dar una muy buena cara por haber estado en instancias decisivas para clasificar a la Copa del Mundo.
- Para ser el único equipo de la Hexagonal sin haber participado en un Mundial se tuvieron partidos muy buenos.
- Para lo limitado del plantel/jugadores que hay en nuestro país se pudieron manejar las cosas de buena manera.
- No hubo un técnico en Panamá desde el Cheche Hernández que pudiese lograr lo que Julio hizo con la selección... Obviamente llegó a superar al colombiano.
Antes de continuar, dentro de lo bueno no puse lo de la afición y la ilusión de 3 millones de panameños porque no viene al lugar, no se enaltece a la patria jugando al fútbol, y no me hace ni más ni menos panameño apoyar/no apoyar a la selección. Sépanlo. Pero sin ninguna duda la afición se comportó a la altura en todo momento, gústele a quien le guste.
Lo Malo
- Con toda la ilusión de poder llegar a una Copa del Mundo hasta en la última fecha debemos valorar el cómo se pudo lograr ésto... Por encima de ganar y de jugar bien para hacer méritos para llegar a la última fecha con vida aún, dependimos mucho de lo mal que jugaban los demás, quitando a USA y Costa Rica los demás fueron bastante pobres en su rendimiento.
- A pesar de todo, Dely Valdés tuvo varios desaciertos en cuanto a alineaciones, jugadores y recambios. Poca visión de juego podría atreverme a decir.
- Pasaron las eliminatorias de Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y las de Brasil 2014, y nunca se pudo encontrar resolver el desafortunado cierre que suele tener Panamá en los partidos. Hasta han sacado estadísticas internacionales de qué sucedería si los partidos de Panamá no tuviesen 90 minutos.
- La estrategia de marketing fue muy buena, tremenda, pero el humo que se vendió quizá haya sido uno de los detonantes principales de la molestia de mucha gente por no llegar al Mundial, tampoco es que seamos Brasil.
Lo Feo
- A pesar de los resultados, la actitud del entrenador de Panamá para con la afición y para con la prensa que tiene todo el derecho de cuestionar su trabajo siempre y cuando muestren buenos argumentos, fue muy reprochable. Tienes que aceptar la crítica en las buenas y en las malas, no aceptar el cuestionamiento de terceros no hace bien.
- El nivel de la CONCACAF fue muy bajo en esta eliminatoria. A menos que suceda un milagro, todos, TODOS los equipos de esta confederación harán el ridículo en Brasil 2014, se ve muy complicado conseguir buenos resultados con el nivel mostrado en eliminatorias. Han sido las eliminatorias más parejas en mucho tiempo, pero eso se ha debido más a la pobreza de rendimiento que al crecimiento de las selecciones chicas.
Probablemente se me queden muchas cosas por fuera, pero está bien, al final del día sólo nos queda aprender de las experiencias, ojalá se aprenda por fin.
Mano en el Área es un espacio traído para todos desde Panamá por amor al fútbol y la pasión