Un negocio millonario con estadios vacíos el Mundial de Clubes 2025

El Mundial de Clubes de la FIFA 2025, primera edición en formato ampliado, cerró contratos históricos pero dejó dudas sobre su verdadera conexión con los aficionados. El torneo aseguró un acuerdo global de transmisión con Dazn por 1.000 millones de dólares y sumó patrocinios por 174,5 millones. Sin embargo, el impacto en taquilla no fue el esperado: 27 de los 64 partidos se jugaron con menos de la mitad del estadio ocupado, según el informe The Business of the FIFA Club World Cup 2025 de GlobalData.

El principal obstáculo estuvo en los altos precios de las entradas y en la dificultad de atraer nuevos patrocinadores. De hecho, los contratos más recientes representaron apenas el 24,7% del valor total asociado al evento, lo que evidencia que el atractivo comercial se concentró en la presencia de los clubes más poderosos de Europa y Sudamérica.

El acuerdo con Dazn, que transmitió el torneo de forma gratuita a nivel mundial, fue presentado como un hito: el primer contrato global de transmisión firmado por la FIFA. Tras un año de negociaciones, el pacto buscó asegurar visibilidad masiva, pero no logró llenar las gradas.

Más allá de 2025, la FIFA estudia un futuro con más frecuencia. El organismo analiza la posibilidad de organizar el Mundial de Clubes cada dos años a partir de 2029, una idea impulsada en una reunión con el Real Madrid. No obstante, la propuesta enfrenta fuertes retos: el calendario internacional ya está comprometido hasta 2030 y la FIFA se encuentra bajo presión legal de World Leagues y FIFPro por decisiones unilaterales.

Aunque no se contempla un torneo en 2027, se abre la puerta a una edición en 2031, siempre que el calendario lo permita. La batalla por liberar espacio incluye incluso la opción de eliminar la ventana internacional de junio, una medida que encuentra resistencia en la UEFA. 

No hay comentarios

Publicar un comentario

© all rights reserved
Mano en el Área 2025