El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona continuará este jueves con un debate técnico previo al inicio de las declaraciones testimoniales. Este proceso, que se llevará a cabo dos veces por semana en el Tribunal en lo Criminal N°3 de San Isidro, Buenos Aires, podría extenderse hasta julio y contará con la participación de más de 100 testigos.
Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberán determinar si siete de los ocho imputados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, cuya pena máxima es de 25 años de prisión.
Durante la primera audiencia, el fiscal Patricio Ferrari y el abogado querellante Fernando Burlando denunciaron un presunto "desamparo" y un "plan para asesinar" al astro del fútbol. En contraste, las defensas han dividido sus estrategias, señalando a los principales acusados como responsables del fatal desenlace.
Los principales acusados y sus responsabilidades
Los imputados más comprometidos en la causa son el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, acusados de haber dejado a Maradona en un estado de abandono en una vivienda alquilada en Tigre, sin la atención médica adecuada. Luque habría impulsado la atención domiciliaria en lugar de un tratamiento hospitalario, mientras que Cosachov no habría administrado correctamente la medicación y falsificado un certificado de visita médica.
También están procesados el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, la coordinadora de cuidados domiciliarios Nancy Edith Forlini y el psicólogo Carlos Díaz.
El juicio analizará mensajes entre los acusados y pruebas médicas para esclarecer la responsabilidad en la muerte del ídolo argentino, ocurrida el 25 de noviembre de 2020 a causa de una insuficiencia respiratoria y un paro cardíaco.
No hay comentarios
Publicar un comentario