La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) anunció el pasado miércoles que los jugadores del fútbol colombiano irán a huelga luego de que fracasaran las negociaciones con la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor).
El gremio de jugadores explicó que la decisión fue tomada por una abrumadora mayoría, con 1.067 votos a favor de la huelga (87,4 por ciento) frente a 154 votos (12,6 por ciento) que optaron por un tribunal de arbitramento. El paro incluirá a jugadores de la primera división, el torneo de ascenso y la liga femenina.
A pesar de que hubo algunos acuerdos con la mediación del Ministerio del Trabajo, Acolfutpro señaló que no se logró consenso en nueve reivindicaciones clave para mejorar las condiciones laborales de los futbolistas, tanto hombres como mujeres.
Los puntos de conflicto
Los temas sin acuerdo incluyen:
- Estatuto del jugador
- Código disciplinario
- Minuta única de contrato
- Pólizas de salud
- Partido anual de la selección colombiana
- Participación sobre derechos de televisión
- Reuniones con los jugadores de la selección Colombia
- Entradas para partidos oficiales
- Protocolo contra discriminación, acoso y violencia de género
Acolfutpro aseguró que la decisión de ir a la huelga ya fue comunicada al Ministerio del Trabajo, instando a que se garantice su derecho fundamental al paro y se eviten presiones indebidas por parte de los empleadores, lo que podría constituir una violación de la libertad sindical.
El inicio de la huelga aún no tiene fecha definida, pero será anunciado dentro de los términos legales. La incertidumbre sobre el futuro del fútbol colombiano sigue creciendo mientras las partes no logran un acuerdo.
No hay comentarios
Publicar un comentario