El FC Barcelona ha conquistado su decimoquinta Supercopa de España tras vencer al Real Madrid en la final de la edición 2025. Además del trofeo, el club blaugrana obtuvo una importante recompensa económica: 5,1 millones de euros. Este premio incluye 2,8 millones de euros fijos, 300.000 euros para gastos logísticos y dos millones adicionales por el título.
En comparación, el Real Madrid, subcampeón del torneo, recibió 4,1 millones de euros, con un millón menos en la parte variable. Por otro lado, Athletic Club y RCD Mallorca, semifinalistas, ganaron 1,5 millones y 750.000 euros, respectivamente, lo que generó descontento por la disparidad en los premios.
La competición, celebrada en Arabia Saudí desde 2020, sigue siendo polémica. La Real Federación Española de Fútbol (Rfef) firmó un contrato de 240 millones de euros por seis ediciones, pero la ausencia de Real Madrid o Barcelona podría reducir esta cifra hasta en diez millones de euros.
El formato actual, una "Final Four", fue propuesto por Gerard Piqué y su empresa Kosmos Holding, reemplazando la antigua eliminatoria de ida y vuelta. Aunque la idea buscaba aumentar los ingresos televisivos, su implementación en Arabia Saudí ha sido criticada por cuestiones de derechos humanos y el uso del deporte como herramienta de greenwashing.
Mientras el torneo masculino genera millones, el fútbol femenino enfrenta una brecha significativa. El FC Barcelona Femení, campeón de la Supercopa 2024, recibió solo 25.000 euros, una cifra que equivale al 0,5% del premio de los hombres. Este desbalance persiste pese al crecimiento del fútbol femenino y genera debates sobre la igualdad en el deporte.
Con este título y la inyección financiera, el FC Barcelona refuerza su posición, aunque continúa enfrentando desafíos económicos y estructurales en el fútbol nacional e internacional.
No hay comentarios
Publicar un comentario