España espera generar más de 10 mil millones con el Mundial 2030

El Gobierno español prevé un impacto económico significativo con la organización del Mundial de Fútbol 2030, estimando ingresos superiores a los 10.000 millones de euros. Este cálculo incluye un impacto directo en el PIB de 5.120 millones de euros y otros 5.500 millones generados a través del turismo.

Por su parte, la FIFA estima un gasto de 238 millones de euros en la organización, una cifra más baja en comparación con ediciones anteriores. Los principales costes estarán vinculados a operaciones televisivas, gestión de personal, servicios técnicos, transporte y logística para los equipos participantes.

La FIFA también anticipa un aumento del 5% en audiencias en directo respecto al Mundial de 2026, celebrado en Estados Unidos, Canadá y México. Además, los ingresos por venta de entradas y servicios exclusivos podrían superar en un 20% la cifra base, lo que equivale a 190 millones de euros adicionales.

El Mundial 2030 se celebrará en seis países, con las fases iniciales en Argentina, Paraguay y Uruguay. Los partidos principales tendrán lugar en España, Portugal y Marruecos, que serán las sedes oficiales del torneo. La FIFA y la UEFA han advertido que la Real Federación Española de Fútbol debe tener presidente antes de 2025 para mantener la designación.

Con el Mundial como motor, los estadios españoles buscan maximizar su rentabilidad. Entre los objetivos destacan el uso continuo de los inmuebles durante todo el año, el fortalecimiento del sector hospitality y la ampliación de aforos. Estas estrategias no solo buscan aumentar los ingresos, sino también convertir los estadios en centros multifuncionales.

El Mundial 2030 promete ser un catalizador para la economía y la industria del fútbol en España y sus países socios. 

No hay comentarios

Publicar un comentario

© all rights reserved
Mano en el Área 2025