Cuestión de prioridades


El mercado de traspasos este verano ha llegado a su fin hace menos de una semana. El tiempo y el dinero transcurridos en ese período fueron impresionantes, es increíble el pensar cómo un deporte termina siendo un ente de ingresos para algunos tan grande. Uno comprende la manera en la cual funciona el gran engranaje del fútbol y simplemente le queda encogerse de hombros, ya que intentar meterse dentro de ello es espantoso.

Las palabras antes expresadas tratan de ir directamente al centro de nuestra publicación, ya que uno siempre está pendiente de los mercados de traspasos, esto con la idea de ver cómo los equipos se refuerzan en puntos flojos, e igualmente qué jugadores importantes se mueven de un lado a otro.

De niño uno tiene la emoción de ver cómo las estrellas llegan  o se van de su equipo favorito, cómo algunos traicionan sus ideas o conceptos para firmar por equipos impensados, cómo el dinero termina imponiéndose al deporte... Pero uno en ese momento está feliz, sólo le importa ver de un lado a otro el dinero y las presentaciones; unos crecen viviendo el mercado de esta manera, mientras que otros no, otros nos 'quitamos la venda de la cara' y sentimos, vemos las cosas desagradables que el dinero puede hacerle al deporte. Muchísimos sucesos se dieron durante el mercado de traspasos, pero parece pertinente centrarse en casos puntuales como los del Real Madrid y Radamel Falcao, en contextos diferentes claro está, no siendo esta la idea principal.

Los merengues protagonizaron parte importante de este mercado de traspasos por los fichajes de James Rodríguez, Toni Kroos y Keylor Navas, jugadores de alto perfil que tuvieron una Copa del Mundo muy buena con sus respectivas selecciones, haciendo esto la primera razón del conjunto blanco para ficharles.

Vendiendo camisetas

James llega como un mediocampista '10' que puede trabajar de enganche/creación o de extremo. Viendo la plantilla del conjunto blanco, ¿Era necesario invertir más de 70 millones de euros por este señor? Jesé, Isco, Di María... Para nada necesario. A pesar de que Ancelotti tenga la facilidad de poder encontrarle un espacio dentro de las alineaciones, ¿Cuál era la verdadera razón para ficharle entonces? Esto no parece difícil de comprender si vemos a las más de 46 mil personas que asistieron a la presentación en el Bernabéu, si vemos los rumores mal infundados de la venta de camisetas de este jugador en la primera semana... Marketing.

La llegada de Kroos parecía genial tomando en cuenta la necesidad de recambios de peso ante la poca experiencia y poca entrega demostrada por Illarra en su primer año como blanco. El Campeón del Mundo, múltiple ganador con el Bayern y probado mediocampista teutón no ha podido descollar de la manera que se esperaba... Al menos no les costó más de 25 millones de euros.

Una gran actuación la temporada pasada con el Levante y un trabajo superlativo con Costa Rica en la Copa del Mundo permitieron a Keylor Navas ser motivo de interés de un equipo tan grande como el Madrid. El hecho que lo haya fichado un equipo grande no es la razón por la cual hay cuestionamientos, la razón de las dudas es... ¿Porqué el Real Madrid? Iker Casillas y Diego López, hasta donde uno sabe con su poca experiencia en la vida, son dos grandes porteros, probablemente no mejores que Navas, pero sí distintos y muy buenos. La llegada de uno junto a la salida de otro da a entender perfectamente que el tema Casillas-Mourinho seguía a flor de piel. De momento todo se acabó, ¿verdad?

Tres fichajes TOP que a pesar de sus trasfondos parecen no hacerle daño a nadie, pero que al final han significado de las salidas de Ángel Di María, Xabi Alonso y Diego López, tres armas de grueso calibre que en ningún lado se pueden conseguir de manera fácil. A pesar de que se había escuchado su deseo de salir prontamente del conjunto blanco, el Fideo tuvo muchos problemas con la llegada de Bale y James en temporadas consecutivas, ya que eran jugadores para pelearle el puesto, con un salario superior al de él y encima de esto muy inferiores a nivel futbolístico, fueron razones de muchísimo peso para decidir abandonar el equipo de la capital española.

Cristiano estuvo de mi lado, no sé cuánto va a aguantar en el Madrid

Xabi buscó nuevos retos personales y Diego López sintió el peso del Capitán bajo los tres palos y de una directiva que lo presionó de principio a fin para que saliera de la manera menos dolorosa, aunque el dolor iba a ser inevitable por todo lo dado en la grama del Santiago Bernabéu por este señor.

Tigre que madruga

La novelas colombianas han sido exitosas toda la vida. Como experiencia personal, todavía recuerdo cuando mamá nos ponía frente al televisor para ver algo como Escalona, con un Carlos Vives que apenas había salido de los años de su pubertad.

Con Radamel Falcao tuvimos una novela bastante larga durante este mercado, sonando fuertemente en el Real Madrid, pasando por un raro nombre como el Manchester City hasta quedar finalmente en el Manchester United en calidad de cedido. Aparte de las increíbles maneras de violar el espíritu del periodismo que se dieron alrededor del futuro del colombiano, lo que me llama fuertemente la atención es la manera en la que se dio la llegada del delantero.

¿Porqué? El mercado de traspasos cerró a las 00h de Inglaterra, pero había un plazo adicional para temas de papeleo, porque aunque parezca increíble, hay negociaciones que se negocian y firman en menos de 20 minutos. El asunto con Falcao está en que se dio la presentación oficial del jugador a las 02h de Europa, algo que parecería normal producto de la maratónica negociación, pero que al final responde al hecho de que en China, lugar donde hay gran parte de la afición Red Devil, estaban siendo las 07h, hora ideal para iniciar la transmisión en vivo de la presentación del jugador... De algún lado había que ir sacando el dinero rápidamente para que las cosas empezaran de la mejor manera posible.

Es increíble, verdaderamente increíble cómo el dinero y el negocio se han vuelto la prioridad en este deporte. Nadie se salva a esto, esto va desde el tema de imagen corporativa hasta amenazas y órdenes en lugares donde la jurisdicción de uno parece haber terminado.

Así es el fútbol de hoy en día, donde lo deportivo toma un segundo plano por debajo de lo comercial. Esto es lo que hay, esperemos que sigan vendiendo camisetas hasta que absorban por completo la esencia de este deporte, que al final, se ciñe por cuestión de prioridades.
© all rights reserved
Mano en el Área 2025