Esencia de Campeones

Hoy hemos tenido la oportunidad de conocer los enfrentamientos semi-finales de la UEFA Champions League 2012/2013. Las sensaciones que se perciben con miras a la Final en Wembley son diversas, entre la belleza del juego, la polémica y las sorpresas han quedado los cuatro equipos que mejor han hecho las cosas en la campaña, y para la suspicacia de muchos han sido 2 clubes españoles y dos clubes alemanes.

Mis modestas opiniones a continuación:

FC Bayern Munchen (GER) VS FC Barcelona (ESP)

Ida: 23 de abril. Vuelta: 1 de mayo.
Dos pesos pesados se enfrentan. Un partido que muchos quisimos ver desde hace algunos años y no es hasta ahora que se ha podido cumplir el sueño.

En el último año de Jupp Heynckes como técnico del club bávaro el Bayern ha tenido un desempeño de ensueño. La Bundesliga la han conseguido a falta de 6 fechas para su término, están en la Final de la Copa Alemana con grandes opciones de ganarla y el gran trabajo realizado en Champions League.

Ante mi propia obstinación el Bayern consiguió eliminar con autoridad a la Juventus en Cuartos de Final, ganando los dos partidos con marcadores de 2-0, destacándose el volante Arjen Robben y el oportunismo de los demás compañeros en anotar goles. Quedó demostrado que cualquier jugador de esta plantilla puede tirar hacia puerta en cualquier momento.

En los Cuartos de Final vimos a una de las peores versiones del Barcelona en los últimos 4 años. El factor Leo Messi es excesivamente importante en el desenvolvimiento del conjunto catalán. Un empate 2-2 en París tras jugar todo el segundo tiempo sin el astro argentino fue la primera evidencia de ello, luego, en España al Messi salir de sustituto por tener una lesión el equipo se vio en muchas dificultades, siendo incapaz de generar profundidad de cara al marco rival y hasta se vio inferior, sobretodo cuando los visitantes se adelantaron en el marcador; pero como la magia de Messi es indiscutible, al ingresar faltando menos de 30 minutos metió al Barcelona en semifinales.

Se enfrentan dos equipos con virtudes y deficiencias mínimas, pero que a alturas de enfrentamientos como estos pueden ser muy relevantes:
  • El Bayern es un equipo de mucha pegada, con una capacidad de anotar goles por cualquiera de sus jugadores sea cual sea su posición. Sin embargo, juega con el orden característico de los alemanes, lo cual lo hace un fútbol lineal y urgido de tenencia de balón para generar sus ocasiones; si no poseen la pelota se les dificulta jugar y hacer las avalanchas ofensivas, lo cual desespera al equipo y abre las líneas. Un claro ejemplo de que le ha sucedido fue el segundo tiempo del partido de ida ante el Arsenal en los Octavos de Final, donde, un equipo con más convicción y temple les revierte el resultado.
  • El Barcelona y su estilo de juego no son un secreto para nadie. La posesión de balón y la circulación de la misma por todas las líneas es fundamental. Sin embargo, acá también hay un ''Sin embargo'', la línea defensiva del equipo ha mostrado falencias extremadamente grandes (además de la gran cantidad de lesiones en esa posición para el Barcelona) y un secreto a voces de hace muchos años: La Messidependencia para la definición. El claro ejemplo de ésto fueron los dos partidos ante el PSG en la ronda pasada.
Dos equipos de mucha categoría se encuentran en el último paso para llegar a la gloria. Me parece que el Bayern Munchen llega en un mejor momento que el Barcelona para esta instancia, sin embargo, los culés tienen un equipo de ensueño y aparentan tener con qué para detener a la máquina teutona.

Borussia Dortmund (GER) VS Real Madrid CF (ESP)

Ida: 24 de abril. Vuelta: 30 de abril. 
Se vuelven a ver las caras estos dos equipos en la temporada. El precedente que han dejado marca una victoria del Dortmund en Alemania y luego un empate en la capital española.

No tendrá el temple del mismo equipo que hace más de 15 años levantó la primera Champions para el Dortmund, pero no dejan de ser un plantel sobresaliente. La versión más insegura de los dirigidos por Jurgen Klopp se vio en la pasada instancia de la Champions, donde jugaron ante un Málaga de espíritu inquebrantable, empatando 0-0 en España y luego teniendo un partido polémico pero inolvidable en el Signal Iduna Park, en el cual ganaron en los últimos dos minutos de la reposición un partido que estaba perdido.
Entre comodidad y susto clasificó el Real Madrid a las semifinales. En el Santiago Bernabéu despacharon 3-0 a un ''inofensivo e incapaz'' Galatasaray turco. En Turquía con un gol tempranero de CR7 el Real Madrid ya tenía sentenciada la llave claramente; sin embargo 3 goles en 15 minutos del Galatasaray alertaron al Real Madrid, quien con otro gol de récord del portugués Ronaldo sentenciaba la llave.

Al querer realizar una superficial vista de las deficiencias y virtudes de ambos equipos debemos decir que son bastante similares a los otros dos semifinalistas, pero no dejan de ser importantes esos detalles que te dejan o clasifican:
  • El fútbol lineal y el vértigo con el que juegan los dirigidos por Klopp los hacen un equipo de mucho cuidado, además de la inclusión del buen trato de la pelota a su estilo de juego. El problema del Dortmund a mi concepto puede tener muchas aristas, de las cuales debo decir que la juventud alemana es la primera de ellas, muestra de ese déficit, por decirlo de alguna manera, se ha reflejado tanto en la selección alemana de este siglo como en sus clubes.
  • José Mourinho ha hecho entender a los jugadores merengues si estilo de juego, tanto que ya se ha vuelto característico en ellos: El contragolpe. La velocidad y la capacidad de encontrar del Real Madrid es impresionante, claro está, con la categoría de jugadores que tiene no es para menos. Si hablamos de que el fútbol de contragolpe le es favorito de utilizar al Real Madrid, y sin balón por supuesto, hemos de reconocer que también es su falencia: A pesar de las cantidades estratosféricas de goles que consiguen los equipos de Mourinho sólo se limitan a un estilo, lo cual hace que el equipo sea irregular, porque se ha notado cuando los rivales estudian a los blancos y les dificultan las cosas.
El precedente reciente favorece al Borussia, pero el favoritismo en esta llave sin duda la tiene el Real Madrid, simplemente por tener un equipo más experimentado en instancias como éstas y porque el Real Madrid que jugó a inicio de temporada con los alemanes no es el mismo de hoy. Por lo que acabo de comentar no estoy poniéndole los clavos al ataúd al Dortmund, sólo se debe reconocer que los de la capital española son favoritos, sin embargo, los alemanes tienen figuras interesantes que pueden aportar algo más.

3 semifinalistas repiten con respecto a la temporada pasada de la Champions, curiosamente, ninguno de ellos ganó el torneo. ¿Buen augurio para el Dortmund? Deberá jugarlo para demostrarlo. 

Llegó la mejor instancia de la competición, están los que tienen que estar y en el aire se percibe la esencia de  Campeones que tienen estos cuatro equipos.

Que ganen los mejores.
© all rights reserved
Mano en el Área 2025