Interesantes Octavos rumbo a Wembley 2013

Esta mañana se dio el sorteo de los Octavos de Final de la UEFA Champions League 2012/2013, con la esperanza de mejorar la imagen que dejó el torneo en su primera fase, la cual, para ser sincero, no llenó las expectativas.

En esta publicación trataré de hacer un análisis flash de las llaves. Los 16 mejores equipos de Europa recibieron los emparejamientos rumbo a la Final en Wembley pactada para el 25 de mayo del 2013.Al final se dieron de esta manera:


Galatasaray A.S. (TUR) VS FC Schalke 04 (GER) 


Ida: 20 de febrero. Vuelta: 12 de marzo.
El fútbol turco se ha vuelto el refugio de muchos futbolistas ya veteranos cuando ya dejan un poco de lado el interés futbolístico e imponen por propia voluntad un interés algo más económico que otra cosa. El Galatasaray llegó a esta fase de Octavos de Final gracias al encuentro directo con el Cluj rumano y su diferencia de goles. Quizá los rumanos hicieron una mejor Fase de Grupos pero su rendimiento no les alcanzó respecto a lo que el Galatasaray hizo, pero el goleador Burak Yilmaz y conocidos del fútbol hicieron lo suyo para estar aquí.


El Schalke por otra parte aprovechó muy bien el mal mes que tuvo el Arsenal, que casualmente llegó a coincidir con el cierre de la Fase de Grupos de Champions. Demostraron un gran nivel y un rendimiento individual muy bueno, destacándose el dúo holandés conformado por Afellay y Huntelaar, además de viejos conocidos como Farfán o Barnetta. Tampoco se puede pasar por alto la campaña que están haciendo prominentes jugadores de Alemania como Neudstader o Hoger.

Si nos vamos a los hechos y a las expectativas apuntaría por una clasificación del Schalke, sin embargo, esto se complica un poco por los resultados en la Bundesliga, tan decepcionantes que han llevado al equipo a destituir al técnico Huub Stevens, lo cual es un golpe bajo en lo anímico para el club. Además de este punto, no se puede descartar nunca a un equipo turco, han sido siempre equipos a temer en Europa, por supuesto, los últimos años han parecido estar en penumbra las figuras y clubes turcos, porque sencillamente cualquier nación futbolera tiene crisis como esas. 


Celtic FC (SCO) VS Juventus (ITA)


Ida:12 de febrero. Vuelta: 6 de marzo.
Contra todo pronóstico el glorioso equipo de Glasgow se metió entre los 16 grandes de Europa, y con creces, por haber derrotado al Barcelona en la Fase de Grupos. El equipo que tiene como estandarte al griego Samaras resultó airoso del duelo que tuvo con el Benfica durante todo el certamen para acompañar al Barcelona en los Octavos de Final, realmente el equipo escocés no fue tan destacado, simplemente ganó los partidos que debía ganar y otros resultados lo acompañaron.

La Vecchia Signora volvió a la palestra del fútbol europeo luego de muchos años. Al principio del torneo se vieron realmente flojos empatando los primeros tres juegos, sin embargo, la segunda mitad de la Fase de Grupos fue mucho mejor, sacando la casta y el gran nivel que tiene el conjunto de Turín, goleando al actual Campeón Chelsea y logrando una gran victoria en Ucrania sobre el poderoso Shakhtar. El buen momento de Pirlo, Vidal y Marchisio se hizo sentir en el torneo, además de un fútbol colectivo exquisito.

Esta llave debería ser ganada por la Juventus, quien se espera se refuerce en invierno y que también tendrá el regreso de su habitual técnico Antonio Conte; pero nadie se puede confiar de equipos con nada que perder y mucho que ganar como el Celtic, a quien sólo le hace falta hacer dos partidos como los que le hizo al Barcelona y será suficiente para estar entre los ocho mejores.


Arsenal FC (ENG) VS Bayern Munchen (GER)


Ida: 19 de febrero. Vuelta: 13 de marzo.
Se barajaron muchas posibilidades de cara a este sorteo, pero nunca nos imaginamos una tan sencilla de darse y que prometía mucho fútbol como ésta llave.

El Arsenal tuvo una Fase de Grupos complicada, donde todos, exceptuando al Montpellier fueron rivales complicados. Empezó bien el torneo para el Arsenal, sin embargo, el equipo tuvo una recaída futbolística notable, bajando su rendimiento en la liga local y en Champions, tanto así que pagaron el precio al quedar segundos del grupo. Las incorporaciones de esta temporada han dado frutos para el Arsenal, destacando a Podolski y Cazorla, quienes se entienden muy bien están generando muchos goles para los Gunners

Luego de una amarga temporada, los dirigidos por Heynckes llegaron a esta Champions League nuevamente como fuertes candidatos al título. El Bayern Munchen se impuso en un grupo relativamente accesible junto al Valencia, donde tuvieron algún tropiezo en el camino pero no hubo nada de que alarmarse. La solidez que tiene este equipo es indudable, y sobre todo esta campaña en la que el conjunto alemán supo reforzarse, teniendo variantes muy interesantes en Mandzukic y Shaqiri para las lesiones de figuras importantes como Mario Gómez o Robben.

Se esperan partidos con mucha entrega y mucho fútbol, sin embargo, por lo mostrado en lo que va de temporada, el Bayern Munchen debería imponerse con autoridad sobre el conjunto de Londres, no se estipula esto únicamente por el terrible mes de noviembre que tuvo que Arsenal, se habla mucho de esto por la consistencia del Bayern y la madurez que posee este equipo, algo que no tiene en su plenitud el rival.


FC Shakhtar Donestk (UKR) VS Borussia Dortmund (GER)


Ida: 13 de febrero. Vuelta: 5 de marzo.
La inversión y el trabajo planteado a largo plazo por el Shakhtar está dando buenos frutos. Empezaron muy bien la Fase de Grupos, siendo el primer equipo en clasificarse del grupo. El equipo fue primero de grupo por algunas jornadas, pero al final cedió el primer lugar ante el repunte de la Juventus, pero de todas maneras no deja de ser algo realmente digno de admiración, ya que le arrebató la plaza que, al principio del campeonato, debía ser para el Campeón actual el Chelsea, el cual decepcionó. La mano del fútbol brasileño se nota en este equipo, que juega con mucha soltura y profundidad, destacándose a jugadores como Willian, Luiz Adriano o Fernandinho, quienes son los principales artífices del buen fútbol de este equipo; además de la experiencia del interminable capitán Darijo Srna y de la creciente estrella armenia Henrikh Mkhitaryan, quien está dando de qué hablar por su gran efectividad goleadora.

Luego de una mala imagen dejada en la Champions League pasada, el actual Campeón de Alemania llegaba a esta Champions con ganas de mejorar su imagen. Con prácticamente ningún cambio en la plantilla, salvo la salida de Kagawa se enfrentarían a rivales de considerable peso. Para sorpresa de muchos, el conjunto alemán salió primero del ''Grupo de la Muerte'' de esta Champions, por encima del Real Madrid, quien no le pudo ganar en ninguno de los dos enfrentamientos, el Ajax y Manchester City, siendo muy superiores a los tres. La clave del equipo alemán sin duda fue el gran orden que posee en todas sus líneas, donde a pesar de ser un equipo relativamente joven supo mantener una filosofía de juego bastante táctica y explosiva. En esta fase los jugadores de peso del equipo salieron a relucir, hablando de Hummels, Gotze, Lewandowski y la reciente incorporación de Reus que ha tenido un gran desempeño en lo que va de temporada.

Para cualquiera que vea este emparejamiento haría un pronóstico reservado, y no es para menos, son equipos muy parejos y huesos difíciles de roer, pero dando un favorito, voto por la velocidad y gran fútbol del Borussia Dortmund, estos muchachos no tienen nada que perder y están llamados a dar la campanada en el torneo.


AC Milan (ITA) VS FC Barcelona (ESP)


Ida: 20 de febrero. Vuelta: 12 de marzo.
Las salidas y entradas a la plantilla del Milan en el verano dieron  mucho para debatir y discutir, más que nada porque debilitaron al club. Un club histórico y tan laureado como el Milan enfrentaría esta Champions League de igual manera que la temporada presente, con mucha incertidumbre y dudas, porque no se presentaba un equipo con nivel. El Milan pudo pasar la Fase de Grupos luego de encontrarse en un grupo con rivales de muy poca monta, donde corrieron con cierta fortuna para clasificar, ya que no fue nada buena su participación en esta fase, donde no consiguieron ganar en casa, resolviendo todo en calidad de visitante. 

Hay demasiadas dudas sobre el equipo de Allegri, principalmente por los casos Robinho y Pato, quienes se espera que salgan pronto del club. Si queremos hacer un análisis profundo del Milan se dificulta, sus partidos ante el Anderlecht y el Zenit fueron bastante sosos y se resolvían por jugadas eventuales, no por grandes rendimientos, a excepción del juvenil Stephan El Shaarawy, quien es el máximo artillero de la liga italiana al momento y está aprovechando el bajo nivel de su club para relucir.

Uno de los candidatos más fuertes de la competición sin duda, el equipo récord de Tito Vilanova tuvo una Fase de Grupos bastante cómoda, donde si bien es cierto perdiendo en su visita al Celtic, clasificaron sin despeinarse prácticamente. Un equipo que gusta como juega, con mucha contundencia y facilidad para resquebrajar las formaciones rivales. Debemos destacar, por sobre todas las cosas, el momento que pasan los jugadores Andrés Iniesta y Leo Messi, quienes se han encargado esta temporada de hacer un rival complicado para cualquier oponente al Barcelona, uno siendo el mejor jugador de Europa y el otro batiendo un récord de goles impresionante, ya con 90 goles en un año calendario.

Si recogemos todo lo que nos han demostrado ambos equipos en lo que va de temporada no deberíamos dudar del favoritismo del Barcelona en esta llave, no debería enfrentar dificultad alguna para imponerse a su similar italiano. Pero nada es seguro en este tipo de partidos, y mucha más incertidumbre se genera con la dura baja que ha sufrido el Barcelona de su técnico Tito Vilanova, quien estará alejado de las canchas indefinidamente por su batalla con el cáncer. Esto sin duda será un golpe anímico para el conjunto culé, hay que ver de qué manera los disminuye o motiva.


Real Madrid CF (ESP) VS Manchester United FC (ENG)


Ida: 13 de febrero. Vuelta: 5 de marzo.
La temporada para José Mourinho y el Real Madrid no ha empezado de la mejor manera, terminando segundos en un grupo, si bien es cierto complicado, pero en el que estaban llamados a salir airosos. Un equipo plagado de figuras pero que se ha visto envuelto en muchos rumores sobre un quebrantamiento del vestuario, algo que niegan rotundamente algunos jugadores. Como ha tenido acostumbrados Mou en estos últimos años, el Real Madrid es un equipo de fuerte pegada pero no de un fútbol 100% convincente o agradable. Se encontraron en la Fase de Grupos a un Borussia Dortmund que fue superior a ellos y esto claramente tiene repercusiones en los resultados finales del grupo. Entre varios rumores y noticias se ha encontrado la estrella del equipo, el portugués Cristiano Ronaldo, quien ha tenido que encargarse de los goles del Real Madrid, ya que jugadores como Di María, Higuaín o Benzema han estado ausentes en estos rubros esta temporada. Si debemos destacar el trabajo de alguien más en el club merengue es el de Ozil, quien se va consolidando como el creativo del equipo, aunque no siempre alcanza, y sus reemplazos, Kaká y Modric no han rendido, uno por capricho del técnico y el otro porque no se ha adaptado aún.

El Manchester United llegó a esta temporada con la misión de mejorar la imagen de la pasada campaña, en la cual quedaron eliminados en la Fase de Grupos del torneo a manos del Basel suizo. Este año la historia ha sido completamente diferente. De la mano de su inspiradísimo flamante fichaje, el holandés Robin van Persie los Red Devils pasaron la Fase de Grupos primeros de grupo y con una ventaja bastante grande con respecto al segundo Galatasaray. Además de la buena Fase de Grupos que hicieron hay que agregar el gran momento por el que pasan en liga. 

Se presume y espera que sea una llave pareja, complicada para ambos, sin embargo, doy mi voto a clasificar en esta llave al Real Madrid; es un plantel con muchas más capacidades individuales que colectivas que sin duda superan las estrategias y alineaciones de Ferguson.



Valencia CF (ESP) VS Paris Saint-Germain (FRA)


Ida:12 de febrero. Vuelta: 6 de marzo.
Muchos pensamos que la salida de Unai Emery afectaría fuertemente al vestuario del Valencia, por lo menos con malos resultados... Y en parte sí, en parte no. El conjunto Che estaría en la Fase de Grupos como favorito a clasificar en su respectiva zona junto al Bayern, algo que sin problemas conseguirían. La campaña en Champions ha sido muy destacada, algo completamente opuesto a lo que se les presenta en la liga española, donde marchan más abajo de la mitad de la tabla y gracias a esto el técnico Mauricio Pellegrino, quien había sido contratado a inicio de temporada fue destituido para darle paso a un viejo conocido, el español Ernesto Valverde.

El equipo de los petrodólares pujó desde la temporada pasada para estar en el torneo más importante de clubes, haciendo compras tan infladas como la de Javier Pastore. Por fortuna, lograron llegar a la gesta. Con miras a la presente temporada, sabiendo que estarían en Champions y tras el fracaso de no haber conseguido la Ligue 1 de Francia, el equipo parisino hizo adquisiciones bastante interesantes y muy costosas, como Ezequiel Lavezzi, Thiago Silva y Zlatan Ibrahimovic, en los cuales el equipo gastó más de 250 millones de euros. En su travesía por el torneo tuvieron la dicha de quedar en un grupo relativamente accesible; junto al Porto, Dynamo Kiev y Dinamo Zagreb, donde, salvo con el Porto, tendrían complicaciones. El trabajo que está haciendo Thiago Silva en la defensa, además del dueto Menez y Lavezzi son lo más destacado del PSG, ya que Ibrahimovic anota goles, pero no en los partidos realmente importantes y Javier Pastore hasta ahora está teniendo un repunte luego del mal inicio de campaña que tuvo.

Analizando a groso modo el emparejamiento podría apuntar una victoria del conjunto francés  por el papel se ve un equipo pesado, todavía en formación  pero complicado para las aspiraciones del Valencia que no anda por su mejor momento.



FC Porto (POR) VS Málaga CF (ESP)


Ida: 19 de febrero. Vuelta: 13 de marzo.
El flamante Campeón de Portugal partiría favorito a clasificar luego del sorteo de la Fase de Grupos, al compartir zona con en PSG francés y los equipos de Kiev y Zagreb. Como un equipo que muestra consistencia siempre gusta, me atrevo a decir que el Porto llenó las expectativas en lo que va de torneo. Un equipo casi base de la selección lusa, con jugadores muy importantes como Joao Moutinho o el interminable capitán Lucho Gonzàlez, quienes han sido los principales artìfices del avance de este equipo, sin olvidar, por supuesto, el gran momento de la dupleta colombiana que tiene este equipo: Jackson Martìnez y James Rodrìguez, quienes poseen un olfato goleador más que efectivo (sobre todo Jackson) y una visión de campo bastante buena, principalmente cuando tienen el balón arriba de los 3/4 de cancha.

El Ingeniero Manuel Pellegrini volvía a una Champions League después de aquella semifinal perdida ante el Arsenal cuando dirigía al Villarreal. Era un equipo bueno, eficaz, con buenos jugadores, y batallador hasta el final. Con el Málaga la cosa no serla tan distinta, pero sí era de una manera un reto mucho más pesado que el de aquella última vez, porque se encuentra a un equipo golpeado en lo anímico por los constantes problemas económicos y por lo limitado de la plantilla debido a las salidas de algunas figuras realmente importantes en el club. Pero, a pesar de todo eso, se llegarla a convertir sin lugar a dudas en la revelación de este torneo. Primeramente, esta era la clasificación número uno en la historia del Málaga a este torneo, en el cual se encontraron con rivales de más experiencia como el Milan, Anderlecht o Zenit, a los cuales dominaron con mucha facilidad. Fue el primer equipo en clasificar a estos Octavos de Final, y todo gracias a las grandes actuaciones de sus jugadores, destacándose Joaquìn, Eliseu, Saviola y principalmente el juvenil Isco, una de las últimas revelaciones del fútbol europeo. Se caracteriza por un fútbol frontal, bastante organizado, con suficiente solvencia y seguridad que hace posible la salida del o los contenciones hacia las bandas o hacia adelante. 

Si nos vamos a lo mostrado en la Fase de Grupos apuntaría al Málaga en la siguiente ronda, pero tiene un problema muy grande: la plantilla. Es buena, pero muy reducida, y el agotamiento físico les está pasando factura, no en el torneo continental, sino en la liga local donde han perdido partidos muy importantes para mantenerse en la pelea por los puestos europeos. Y por supuesto, no sólo de las falencias del Málaga se beneficiará el Porto para seguir en batalla, porque el Porto, con las armas que tiene en delantera puede causar el desgaste necesario que necesita para desubicar a una defensa algo veterana como la rival.

Aquí les he dejado mis modestas opiniones, tal vez estén de acuerdo o no, pero de esto se trata esto, de discutir, ¡de intercambiar ideas! Además, los partidos se tienen que jugar, no hay nada dicho aún.
¡A esperar el 12 de febrero se ha dicho!

No hay comentarios

Publicar un comentario

© all rights reserved
Mano en el Área 2025