Semifinales UCL 2011/2012: Chelsea FC vs FC Barcelona

Chelsea FC vs FC Barcelona



Porque lo prometido es deuda, aquí mi nuevo post de la otra semifinal de la Champions, el Chelsea inglés ante el actual campeón el Barcelona, un duelo que lleva mucha historia nueva en Champions League, con partidos vibrantes, polémicos, y que no se van de nuestra retina.

El Chelsea arrancó esta Champions League en un grupo apretado, con rivales peligrosos para el equipo inglés como el Valencia y Bayer Leverkusen, el otro equipo del grupo el belga Genk, que no pondría resistencia a los equipos en este grupo. Peleándose la clasificación hasta la última jornada, clasificaron primeros de este grupo, por encima del Leverkusen, segundo, Valencia y Genk. En los octavos de final se enfrentarían al Napoli, en un difícil llave, donde perderían en el San Paolo el primer juego 3-1, sin embargo, sacarían a relucir su condición de local en el partido de vuelta, donde en tiempo extra derrotaron 4-1 al Napoli. En los cuartos de final se verían las caras con otro rival complicado, el Benfica portugués, al que sin mucho merecimiento vencieron a domicilio 0-1, y en casa volverían a ganar pero esta vez con marcador de 2-1.

El Chelsea es uno de los equipos con más dinero invertido en la primera década de este siglo, tras su compra por el ruso Abramovich, está teniendo una de sus más pobres temporadas, futbolísticamente hablando. Golpeado por el pasar de los años, este equipo de a poco se queda ''viejo'', si se les puede decir así, jugadores de mucho nombre como Terry, Lampard, Drogba que en una época han sido los referentes del fútbol mundial, y que ciertamente no han dejado de serlo, pero no a tan alto nivel como en años anteriores.

También hay que resaltar el gran problema que tiene con los técnicos, en los últimos 9 años han hecho más de 7 cambios en el banquillo Blue, algo que no ha sido del completo agrado para la Federación Inglesa, donde el último en abandonar el barco fue André Villas-Boas, quien fue despedido del cargo un poco después de mitad de temporada, por los malos resultados. Luego de relegado del cargo Villas-Boas, el puesto le quedó al técnico de equipos inferiores Roberto Di Matteo, quien tomó las riendas del equipo para el partido de vuelta de octavos, y desde ese entonces el equipo ha mejorado la cara, sólo han perdido 1 partido desde que Di Matteo tomó el cargo hace ya más de 1 mes.

A pesar de los malos resultados en las últimas 2 temporadas, porque ciertamente el problema se remonta de temporadas atrás, el Chelsea cuenta con grandes jugadores que poco a poco se acercan a la parte baja de su carrera, pero que aún siguen dando de qué hablar con sus actuaciones como Terry, Lampard, Drogba, Ashley Cole, Cech, que es un grandísimo portero, quienes mezclan su veteranía con la nueva generación del Chelsea, como lo pueden ser David Luiz, Mata, Ramires, Sturridge, quienes se destacan por su activa participación en el equipo. El Chelsea es de los creyentes del fútbol ofensivo, pero bien parado atrás, todas sus líneas aportan para adelante, poseen explosividad por las bandas, un mediocampo con buenos recuperadores, en fin, es un equipo muy completo, sin embargo, el punto débil del equipo es la constancia, algo de lo cual carecen en estas temporadas, además de las diferencias entre directivos y jugadores, el constante relevo de técnicos son factores que afectan la calidad de un equipo, llegan a estas instancias por una leve mejoría en su fútbol, enfrentándose al favorito, no tienen nada que perder, lo cual será un punto a su favor.

El FC Barcelona llegó a esta Champions League como campeón defensor, al vencer al Manchester United la pasada temporada en Wembley, llegaba a defender su condición de campeón y de favorito, quedando emparejado en un grupo muy accesible en Fase de Grupos junto al Milan, único rival que pudo intentar hacerles algo, Viktoria Plzen, debutante, y el BATE Borisov. Sólo tuvieron dificultades ante el Milan, quien les empató en el primer partido de la Champions 2-2 en casa, y luego ganarían en un gran partido 2-3 de visita en San Siro, mientras que vencieron con facilidad y autoridad al BATE y al Plzen. Finalizaron primeros del grupo con 16 puntos, por delante del Milan, que clasificó segundo, el Viktoria Plzen y BATE Borisov que muy lejos quedaron. En la fase de los 16 mejores se enfrentarían al Bayer Leverkusen, equipo alemán que venía de ser subcampeón de la Bundesliga, el cual fue víctima del poderío que tiene el Barcelona al caer 1-3 como local y perder 7-1 en el Camp Nou, y para la ronda de los 4tos de Final volverían a verse las caras el Barcelona y el Milan, partidos en el que todo el mundo futbolístico estaría bajo expectativa por el momento del torneo en el que se medirían, sin embargo, el Milan no quiso salir a jugarle al Barcelona, empatando a 0 en San Siro y en España se impondría el Barcelona 3-1 con 2 penales muy polémicos, pero que fueron penales.

Sin duda alguna, el Barcelona es el rival a vencer para todos los equipos de Europa, despliega un fútbol fantástico, basado en el clásico dominio del balón, junto con la multifuncionalidad de sus jugadores, dispuestos a recorrer todo el campo y jugar donde se les ponga, el entendimiento en lo colectivo junto con las genialidades de jugadores de la talla de Messi, Xavi, Iniesta, Dani Alves, Puyol, que sólo son parte de un engranaje futbolístico maravilloso considerado el mejor equipo del mundo en estos momentos. Nadie puede dudar de la efectividad y la categoría del Barcelona, sin embargo, esta ha sido una temporada no tan clara para los culés, debido a inesperados resultados que lo han relegado al segundo lugar de la liga española por debajo de su eterno rival, el Real Madrid, además de las interminables lesiones esta temporada, que suman más de 26 en lo que va de campaña, esto hace la plantilla mucho más reducida, sin embargo Guardiola ha sabido aprovechar el buen producto de su cantera, como Cuenca y Tello que han sabido aprovechar sus oportunidades cuando juegan.

Históricamente estos encuentros siempre dejan mucho de qué hablar, polémica por doquier y buen fútbol también, esperemos que el Chelsea no se deje intimidar del poderío del Barcelona, para que podamos disfrutar de un buen encuentro rumbo a la final, sin embargo, me inclino por la constancia colectiva y futbolística del Barcelona.


DATOS HISTÓRICOS

Barcelona y Chelsea se han enfrentado en 13 ocasiones, 5 victorias para el Barcelona, 4 para el Chelsea, y
4 empates.

La primera vez que se enfrentaron fue en una copa amistosa el 27 de abril de 1966, donde el marcador finalizó Barcelona 5-0 Chelsea, y el último fue en las Semifinales del la Champions League de la temporada 2008/2009, encuentro que finalizó 1-1 en Stamford Bridge. 10 encuentros han sido en Champions, donde el Barcelona y Chelsea tienen 3 victorias cada uno y 4 empates.

Como esta llave inicia en Inglaterra, se debe destacar que el Chelsea en Champions ante Barcelona en casa han jugado 6 partidos, de los cuales han ganado 4, empatado 1 y perdido 1.

No hay comentarios

Publicar un comentario

© all rights reserved
Mano en el Área 2025