La Serie A continúa avanzando hacia la estabilidad económica tras años de crisis financiera. Según datos de Calcio e Finanza, los veinte clubes de la máxima categoría del fútbol italiano registraron un resultado neto negativo de 369 millones de euros en la temporada 2023-2024, mejorando respecto a las pérdidas de 441 millones del ejercicio anterior.
Uno de los aspectos más positivos de este informe es el aumento del número de clubes con beneficios. En 2023-2024, siete equipos lograron cerrar en números verdes, la mejor cifra desde la temporada 2019-2020. El SSC Napoli lideró la lista con 63 millones de euros en ganancias, seguido de SS Lazio con 38,5 millones. US Lecce, Atalanta BC y Frosinone Calcio también lograron resultados positivos, mientras que AC Milán y Hellas Verona completaron el grupo de clubes rentables.
Sin embargo, gigantes como Juventus, Roma, Inter y Fiorentina siguen arrastrando pérdidas económicas. En los últimos cinco años, la Serie A ha acumulado un déficit total de 3.500 millones de euros, con una media de 703 millones por temporada. La crisis se acentuó entre 2019 y 2023, cuando las pérdidas ascendieron a 4.543 millones de euros, golpeadas por la pandemia del Covid-19.
A pesar de estas cifras, los ingresos de la Serie A han mostrado un crecimiento significativo. En 2022-2023, la liga generó 3.500 millones de euros, un 16% más que en la temporada anterior, estableciendo un récord histórico. Sin embargo, los gastos han aumentado aún más, complicando el camino hacia la sostenibilidad financiera.
El desafío de la Serie A será mantener esta tendencia de reducción de pérdidas y generar un modelo de negocio más equilibrado en los próximos años.
No hay comentarios
Publicar un comentario