Una de las naciones más importantes en la historia del fútbol. Con grandes legados futbolísiticos, Les Bleus pueden presumir que han sido cuna de grandes leyendas de este deporte, y no solo por sus nacionales, ya que su liga ha servido de trampolín para otros jugadores, principalmente africanos y de medio oriente.
A pesar de ser un equipo que ha brindado grandes figuras al fútbol no se puede tapar el sol con un dedo; luego de haber llegado hasta la Final del Mundial 2006, la cual perdieron por tiros penales, Francia tuvo un bajón muy significativo en su nivel, algo realmente sorprendente. Después de una participación muy discreta en la Euro 2008, en la que ni siquiera pasaron de la primera ronda, se encontraron con un fracaso peor que el del Mundial 2002, al ser eliminados también de la primera ronda del Mundial 2010 quedando últimos en el grupo que compartieron con Sudáfrica, México y Uruguay.
Por tan nefastos resultados para una selección tan poderosa que perdió credibilidad se tuvo que hacer algo; lo primero que se pudo hacer se hizo: cambiar de técnico. Laurent Blanc reemplazó al conflictivo Reymond Domenech para tratar de levantar cabeza de esta selección y por fortuna lo ha conseguido. Con un plantel lleno de juventud, experiencia y gran talento llegan a esta Euro con la ilusión de hacerles saber a todo el mundo futbolístico que Francia está tan viva como antes.
Francia llegó a esta Euro luego de una fase eliminatoria muy apretada para ellos. Terminaron líderes del Grupo D con 21 puntos, solamente a 1 del segundo posicionado del grupo, que fue Bosnia-Herzegovina que al final no pudo pasar el repechaje. Momentos cardíacos pasó Francia para llegar a este torneo, ya que el último partido del grupo casualmente fue ante Bosnia. Ganando los bosnios prácticamente en tiempo de reposición se les cantó un penal muy dudoso a Les Bleus que Samir Nasri concretó y pudo darles el empate que les bastaría para estar directamente en la Euro.
El Grupo:
Laurent Blanc dirigirá su primer torneo importante, y no podía ser de otra mejor manera que quedando en el muy, pero muy complicado Grupo D, que está integrado por:
| 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
| 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
| 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
| 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Francia viene fuerte por las temporadas que tuvieron sus principales referentes, y el Grupo D será el examen que necesita esta selección para medir si realmente ha levantado cabeza respecto a los últimos torneos.
El Calendario de Francia (Fecha | Sede | Partidos):
11/6/2012 | Donestk | Francia vs Inglaterra
15/6/2012 | Donestk | Ucrania vs Francia
19/6/2012 | Kiev | Suecia vs Francia
Las Figuras
| Franck Ribery |
Muchos pensarán que cuando se está llegando al fin de un ciclo, o sencillamente cuando se llegan a edades un poco altas para un futbolista se pierde el talento y las condiciones. Sin embargo, a sus 29 años Ribery pasa por el mejor momento de su carrera y es uno de los mejores y más rápidos jugadores del mundo.
Para 1999 inició su carrera en el US Bolougne en el equipo juvenil; por su buen desempeño subió rápidamente al primer equipo del conjunto francés. 3 temporadas después pasó para el Olimpique Alés, sin mucho que hacer en este equipo en la temporada siguiente (2003/2004) iría al Brest e inmediatamente se iría para el Metz, duró poco tiempo y en esa misma temporada, 2004/2005 iría al Galatasaray turco, donde ganaría una Copa de Turquía en el 2005. Salió para el Olimpique de Marseille en la temporada 2005/2006.
Con el Marsella ganó la Copa Intertoto en el 2005. En este equipo fue que realmente pudo brillar,y le bastó para ser llamado a la selección francesa en el Mundial del 2006. Tras 2 temporadas en el Marsella llegó al Bayern Munchen en la temporada 2007/2008 donde se mantiene hasta hoy; con los bávaros ha conseguido 2 Bundesliga (2007/2008 y 2009/2010), 1 Copa de Alemania (2007) y 1 Supercopa de Alemania (2010/2011). Cabe destacar que ha jugado 2 Finales de UEFA Champions League, pero ha perdido las dos.
Raymond Domenech fue quien le dio la oportunidad de debutar con Les Bleus en el Mundial 2006, hasta donde llegaron a la Final. Ha sido una de las bujías de Francia. Ha sido parte de uno de los peores momentos de la selección, sin embargo no deja de ser fundamental en el ataque del equipo, y sin duda será quien dirija a Francia hacia la victoria.
| Karim Benzema |
Es la viva prueba de que la insistencia tiene sus recompensas. Este franco-argelino inició sus días como futbolista en el Olimpique Lyon desde el equipo cadete por 1996/1997 a sus 17 años. Llegó al primer equipo por la temporada 2004/2005. Con el Lyon tendría un inicio como profesional impresionante, 4 trofeos de la Ligue 1 (2004/2005, 2005/2006, 2006/2007 y 2007/2008), 1 Copa de Francia (2007/2008) y 3 Supercopas de Francia (2005, 2006 y 2007); también cabe destacar que logró un torneo europeo sub-17 en el año 2004. Hasta la temporada 2008/2009 registraría una marca de 68 goles en 150 partidos; en esa temporada daría el salto a uno de los equipos más laureados del mundo: el Real Madrid.
Se dudó mucho de la capacidad que tendría Benzema para afrontar una responsabilidad tan grande como la de defender colores tan importantes como los del conjunto merengue, y más cuando tuvo malos momentos por lo menos en las primeras 2 campañas aquí, tan malas que fue excluido del grupo que participó en la Copa del Mundo en el 2010.
Cuando muchos especulaban su posible salida del conjunto blanco José Mourinho le dio la confianza necesaria para volver a demostrar lo que lo hizo llegar al Madrid, jugando y siendo importante en la cuota goleadora, ya que la pasada temporada anotó 32 goles en 52 goles, una marca muy buena para él y para el club. Su gran desenvolvimiento desde hace año y medio casi lo han elevado a lo que él más deseó, ser uno de los mejores delanteros del mundo. No necesariamente trabaja dentro del área, pero su técnica y pegadas son muy buenas. Tiene una gran mancuerna con Ribery, y Francia dependerá mucho de eso en este torneo.
Francia volvió a buenos momentos en su fútbol. Con una plantilla muy joven ciertamente, pero muy explosiva. Ahora, Laurent Blanc y sus pupilos tienen que demostrar que son dignos de ser llamados ''rivales a temer'' y que por su buen momento considero, muy lejos del nivel de España, Holanda y Alemania, pero que es una de las favoritas para el titulo.
DATOS HISTÓRICOS
- El primer partido que la selección absoluta de Francia disputó fue el 1 de mayo de 1904 en Bruselas, donde empatarían 3-3 con Bélgica.
- La mayor victoria que hasta el momento han conseguido fue un 10-0 sobre Azerbaiyán el 6 de septiembre de 1995.
- Un vergonzoso 17-1 ante Dinamarca ha sido la derrota más abultada que han tenido, consumada el 22 de octubre de 1908.
- El defensor lateral Lilian Thuram ha sido quien más veces ha defendido los colores de Francia, jugó 142 partidos entre 1994 y 2008.
- Thierry Henry es el máximo anotador de Les Bleus con 51 goles en 123 partidos jugados entre los años 1997 y 2010.
PALMARÈS
- Participaciones en Copas del Mundo: 13. Mejor actuación: Campeón (1998).
- Participaciones en Eurocopas: 7. Mejor actuación: Campeón (1984 y 2000).
- Participaciones en Juegos Olímpicos: 11. Mejor actuación: Medalla de Oro (1984).
LA LEYENDA
| Zinedine Zidane |
Zinedine Zidane es uno de los grandes magos que nos dejó la primera década del siglo XXI. Muchos podrìan poner a Michel Platini como el mejor jugador de todos los tiempos, es discutible sin duda, pero Zidane, además de espectacular fútbol le dio grandes títulos y glorias a su amada Francia.
De familia argelina, nació en Marsella, Francia el 23 de junio de 1972. Por 1988 tuvo sus inicios en este deporte, arrancando su carrera en el Cannes francés donde no ganaría nada. Para la temporada 1992/1993 Zizou, como se le conocía, fue transferido al Girondins de Bordeaux. Con el Bordeaux le iría mejor, ya que conseguiría una Copa Intertoto en 1995. Luego de varias temporadas, logró cerrar su participación en este equipo, ya que en la temporada 1996/1997 seria transferido a la Juventus FC. Con la Vecchia Signora consiguió varios títulos además de demostrar su gran talento; en esta institución ganó 2 ligas Serie A (1996/1997 y 1997/1998), 1 Supercopa de Italia en 1997, además de una Copa Intercontinental esa misma temporada.
5 memorables temporadas estuvo en la institución bianconera pasó al Real Madrid CF, por una cuantiosa cantidad de 73.5 millones de euros, en su momento el fichaje más caro de la historia del fútbol. Su llegada fue parte del gran proyecto que tuvo Florentino Pèrez para formar aquel equipo de ''Los Galácticos'' junto a grandes figuras como David Beckham, Fernando Hierro, Raùl, Ronaldo, Roberto Carlos, Figo, entre otros.
Con los blancos se volverìa inmortal, por todo lo brindado al club: 1 Liga Española (2002/2003), 2 Supercopas de España (2001 y 2003), 1 UEFA Champions League (2001/2002), 1 Supercopa de la UEFA (2002), y 1 Copa Intercontinental (2002).
Los títulos, no fueron abundantes, pero sí memorables. Todos recordamos aquel espectacular gol de volea que hizo en la Final de la Champions League ante el Bayer Leverkusen, de primera intención y con un giro de cuerpo magistral. Para todos los conocedores de este bello deporte es el mejor gol que se ha hecho en el torneo en toda la historia.
Luego de 5 espectaculares temporadas con el conjunto blanco se retirarla del fútbol en la temporada 2005/2006, registrando 120 goles en 671 partidos jugados con clubes.
Con la selección es donde más se le recordará. Siendo un ''desconocido'' para muchos fue el eje del equipo francés que hiciera historia al conseguir su primera Copa del Mundo en 1998 al derrotar en la final a Brasil por 3-0.
Con un gran nivel y un equipo de ensueño volvería a los focos de todo el mundo cuando ganarían la Euro del 2000. Sin embargo, luego de esto vendrían momentos difíciles, ya que en el Mundial 2002 tendría una lesión que le impediría tener una buena participación con el equipo y caerían eliminados vergonzosamente en la primera fase del torneo. Tropezarían nuevamente temprano, esta vez en la Euro 2004 al caer en Cuartos de Final ante Grecia, que seria el eventual Campeón.
Llegaría el Mundial del 2006 para Francia y ya Zidane había anunciado su retiro de las canchas luego de la justa. En sus últimos partidos como profesional le enseñó a todo el mundo por una ultima vez su gran categoría, ya que gracias completamente a él Francia jugó la Final de aquel Mundial en Berlìn ante Italia.
Se despediría de las canchas de una manera muy lamentable, ya que en el tiempo extra de aquel Italia-Francia, Zidane le propinó un cabezazo al defensor italiano Marco Materazzi, esto le costó la expulsión faltando menos de 8 minutos para el final del partido y por ende el mismo torneo a Francia, que perdería en penales.
Con la selección francesa anotó 31 goles en 108 partidos.
Fue galardonado varias veces con el Balón de Oro de la FIFA y la revista France Football, además de ser el Balón de Oro del Mundial 2006. Y bueno, doy gracias a la vida por haber tenido la oportunidad de haber visto jugar a Zidane, era un verdadero amo del balón, sabía en todo momento que hacer con el fútbol de su equipo, ya que además de ser un 10 concreto era un capitán, un verdadero capitán para todos, un padre, un maestro que siempre le enseñó cosas nuevas a quienes jugaron con él y a todos los que estábamos del otro lado de las gradas o de la pantalla viéndolo jugar.
El buen fútbol, la magia, la elegancia tuvieron un nuevo sentido en este mediocampista, que además de dejarnos gran fútbol y goles, nos dejó algo en que creer.
Mano en el Área es un espacio traído para todos desde Panamá por amor al fútbol y la pasión